A pesar de que la organización tiene confirmadas por lo menos 10 activistas y voluntarios detenidos desde el 10 de septiembre, Vente Venezuela Trujillo señala que hay dos personas más de las que no han podido contactar a las familias para confirmar la detención.

 

En los arrestos los familiares de las personas buscadas por las autoridades gubernamentales también han sido víctimas de detenciones de corta duración, que son realizadas para presionar y amenazar a los activistas que se encuentran en resguardo y son buscados por los funcionarios, según indicó la fuente.

 

«Estas detenciones son una amenaza directa para los activistas. Si los activistas no aparecen, sus familiares serán atacados física o directamente. Este es un método completamente ilegal que viola los derechos humanos y forma parte de la persecución que sufrimos en Trujillo», explicó.

¿Por qué suceden estos arrestos?

 

El representante de la organización política entrevistado señaló que el motivo de estas detenciones son similares a las de los arrestos realizados a líderes políticos de partidos opositores a nivel nacional, a quienes se les acusa de ser terroristas, a pesar de que son ciudadanos que han exigido “que se respeten los derechos humanos en Venezuela, democracia y un mejor país”, agrega.

 

“Por estas razones quieren acusarlos falsamente de delitos relacionados con el terrorismo. A estas personas se le ha secuestrado su libertad por el solo hecho de pedir libertad para Venezuela”, reitera.

 

La mayoría de las detenciones en este estado se produjeron a raíz de la colocación de una pancarta en una plaza de Valera, la capital, con el lema «Llegó la hora, vamos a cobrar». Este eslogan, utilizado por Vente Venezuela en su campaña presidencial, fue interpretado por el gobernador Gerardo Márquez como un intento de incitar a la desobediencia y desestabilizar el país.

 

Aunque Vente Venezuela ha sido objeto de persecución desde que se presentaron los resultados electorales, su Comité de Derechos Humanos informó que, hasta el 5 de octubre, 112 dirigentes políticos de la organización han sido encarcelados. Sin embargo, en la reciente ola de represión en Trujillo durante septiembre, Juan Enrique Pérez es el único detenido que ocupa un cargo dentro de la estructura del partido, como coordinador electoral del partido político en ese estado.

 

“También hay colaboradores directos del partido que, aunque no tienen un rol dentro de la estructura, siempre han acompañado a este partido como es el caso del economista Ricardo Berrios, un hombre muy apreciado por los trujillanos porque tiene una carrera en la docencia universitaria y además es un empresario exitoso que siempre ha acompañado la lucha por la democracia”, expresó la fuente, quien argumentó que además Berrios fue presidente de la junta de Primarias en el estado Trujillo en el año 2023.

 

“Siempre ha sido un colaborador directo en el trabajo que hace Vente Venezuela”, afirma.

Otros trujillanos detenidos

 

Hommel Torres, activista comunitario e independiente, fue detenido el 21 de septiembre por motivos políticos. Torres también había colaborado con el partido opositor en campañas presidenciales.

 

El resto de los ciudadanos detenidos en el estado Trujillo son líderes sociales, activistas y otros integrantes de la sociedad civil, que aunque no tienen afiliación partidista con el partido de Machado fueron parte de la organización del comando Con Venezuela, en Trujillo, como por ejemplo:

 

Pedro Andrade, activista político y colaborador de la campaña 2024, que fue arrestado el domingo 21 de septiembre en el estado Táchira, cuando se desplazaba desde el estado Trujillo hacia un país vecino en busca de refugio por persecución política.

 

Juan Torres, coordinador del Movimiento Renovación Ciudadana y médico que durante años ha denunciado la precariedad de la salud pública, también fue arrestado el 10 de septiembre, en la capital de la entidad, junto a su esposa, la también médica Elizabeth Rodríguez. 

 

El gobernador Márquez relacionó a Torres con un supuesto plan «terrorista». Sin embargo, familiares y activistas sugieren que la detención es una represalia por las denuncias públicas de Torres sobre la situación del Hospital Central de Valera.

Alexander Suárez, activista político y colaborador de la campaña presidencial 2024, fue detenido el 16 de septiembre, en el estado Trujillo, y luego fue llevado a la ciudad de Caracas, donde, según Vente Venezuela, se encuentra en estado de aislamiento e incomunicación desde el día de su arresto.

 

Otra de las víctimas de la ola de arrestos en Trujillo es Javier Romero, militar que fue detenido el 15 de septiembre y  fue vinculado al médico Juan Torres, por el gobernador de esa entidad con un supuesto plan terrorista.

 

Carlos Carnabucci, un chofer que llevaba a los activistas Pedro Andrade y Hommel Torres, cuando fueron arrestados, también fue detenido el 21 de septiembre, junto a los activistas.

 

Por último, la fuente también informó sobre la detención de Mario José Aldana, quien también colaboró con la campaña presidencial en 2024.

Vente Venezuela en una situación de persecución 

 

Al igual que en el resto del país, los militantes del partido Vente en Venezuela, en el estado Trujillo, están en situación de resguardo por las recientes olas de detenciones que se han materializado durante los últimos meses.

 

“La situación actual de Vente Venezuela en el estado Trujillo es de resguardo. Cada uno de nuestros activistas están siendo protegidos en este momento, no solo de Vente Venezuela, también de otros partidos y de la sociedad civil que colaboró y puso su esfuerzo en la campaña presidencial 2024”, explica la fuente, quien señala que, a pesar de las amenazas, no serán silenciados y que solo están exigiendo sus derechos universales y consagrados en la Constitución.

 

“Hay una decisión que tomó la inmensa mayoría de venezolanos y vamos a seguir organizándonos porque no somos delincuentes ni terroristas”, concluyó.