OMS vacuna a contactos con infectados en Guinea

OMS vacuna a contactos con infectados en Guinea

Varios centenares de personas, que han podido tener contacto con alguno de los ocho infectados por ébola en Guinea Conakry, han sido inmunizados con una vacuna experimental para tratar de contener la expansión de la enfermedad en el país, según anunció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 

De las más de 1.000 personas que han sido identificadas y que están bajo observación médica, cerca de 800 han sido vacunadas en la última semana, incluidos 182 individuos considerados de alto riesgo.

 

 

La vacuna suministrada fue probada por el ministerio de Salud de Guinea Conakry, la OMS y agencias asociadas a lo largo del pasado año y mostró una alta efectividad en la prevención del virus.

 

 

Desde entonces, dicha medicación se ha utilizado para contener el último brote en Sierra Leona, y ahora en Guinea Conakry.

 

 

Este último brote en Guinea Conakry -el país donde se originó la actual epidemia de ébola- se debe a un contagio a través del semen de un superviviente y ya ha originado ocho casos, de los cuales siete han fallecido.

 

 

A pesar de este brote, el pasado día 29 de marzo la OMS decidió anunciar que la epidemia de ébola ya no constituye una emergencia sanitaria de alcance internacional, porque estos contagios no corresponden a la cadena de transmisión original, sino al contacto con el semen de un superviviente.

 

 

Aún así, desde la organización asumieron que en el futuro pueden darse más casos, debido a brotes como el de Guinea Conakry, originados por supervivientes.

 

 

Se ha comprobado que el virus del Ébola puede permanecer en el semen de los supervivientes hasta 15 meses, y aunque el portador del virus no manifieste síntoma alguno, puede transmitirlo a su pareja sexual o a personas de su círculo más próximo.

 

 

En varias ocasiones, la propia Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona -los otros dos países afectados por la epidemia- han anunciado que habían ganado el estatus de país libre de ébola antes de detectar un resurgimiento del virus.

 

Globovision 

Comparte esta noticia: