En una carta enviada por la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctora Margaret Chan, indica que Venezuela presenta una crisis económica, social, política y humanitaria.
Aunado a eso, como consecuencia de la crisis financiera del país, producto de la «mala planificación» y ejecución de los recursos financieros, la falta de planes de contingencia y el poco interés del Gobierno Nacional para asegurar los recursos financieros necesarios para atender las necesidades básicas de la población, se ha producido una escasez extrema de medicamentos, productos médicos-quirúrgicos y alimentos
En una última encuesta sobre Condiciones de Vida indica que la inseguridad alimentaria está presente en el 93,3 % de los hogares porque el ingreso no alcanza para comprar alimentos. En dos estados (Zulia y Vargas), la prevalencia de desnutrición aguda global sobrepasó los umbrales de severidad media y coinciden con los límites que definen una situación de alarma o crisis en los marcos internacionales de clasificación de las crisis humanitarias. Cabe resaltar también que las personas en pobreza extrema perdieron en promedio 9 kilogramos de peso en los últimos 12 meses debido a la situación de escasez y acceso a los alimentos y a sus condiciones económicas.
Asimismo, añaden que la carga de enfermedades en el país es muy compleja, que la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se ha incrementado y las actividades de prevención son precarias.