Ola de doping en Sochi 2014: ya hay tres casos positivos

Ola de doping en Sochi 2014: ya hay tres casos positivos

Sochi 2014 está entre los Juegos Olímpicos de Invierno más empañados por el doping. Tras el anuncio del positivo de la esquiadora de fondo ucraniana Marina Lisogor, la presente edición de la competencia suma ya tres casos y se colocó en la tercera posición de la lista negra.

 

Horas antes, la biatleta alemana Evi Sachenbacher-Stehle y el piloto de bobsleigh italiano William Frullani también habían dado positivo.

 

A Lisogor se le detectó trimetazidina, una sustancia prohibida que se puede usar para combatir las anginas. El Comité Olímpico Internacional (COI) informó en estas horas del caso a las autoridades deportivas ucranianas.

 

Según indicó el comité ucraniano, la atleta ingirió el medicamento Preductal desconociendo que se trataba de una sustancia prohibida y «no tuvo intención de violar las normas antidoping del COI».

 

La ucraniana de 30 años finalizó en el puesto 58 en los diez kilómetros clásicos del esquí de fondo en Sochi.

 

El COI anunció antes de los Juegos de Sochi que tenía planeados 2.453 tests antidoping, incluyendo 1.269 antes de que arrancaran las competencias. Los tres casos positivos triplican el único ocurrido en Vancouver 2010.

 

Salt Lake City 2002 y Turín 2006, con siete casos cada uno, fueron los Juegos de Invierno más salpicados por el doping. A continuación, la cifra de todos los anteriores.

 

Grenoble 1968: 0

 

Sapporo 1972: 1

 

Innsbruck 1976: 2

 

Lake Placid 1980: 0

 

Sarajevo 1984: 1

 

Calgary: 1988: 1

 

Albertville 1992: 0

 

Lillehammer 1994: 0

 

Nagano 1998: 0

 

Salt Lake City 2002: 7

 

Turín 2006: 7

 

Vancouver 2010: 1

 

Agencias

Comparte esta noticia: