Oficialistas marcharon este jueves para exigir el cierre parcial de la frontera venezolana. La actividad, liderada por José Gregorio Zambrano, aspirante a la alcaldía de San Cristóbal por el PSUV, contó con el apoyo de otros dirigentes políticos de la entidad.
Desde el Obelisco, los marchantes se trasladaron hasta la Residencia de Gobernadores y entregaron la petición a José Vielma Mora para que se evalúe el cierre parcial de la frontera entre Venezuela y Colombia, específicamente por el estado Táchira.
En el documento dado al primer mandatario regional se contempla el cierre de la frontera de 9 de la noche a 5 de la mañana de lunes a viernes y los sábados desde las 9 pm hasta el día lunes a las 5 am con la finalidad de evitar la extracción de alimentos y combustible.
Al respecto Zambrano dijo que se debe evaluar la propuesta y si tiene cabida, podría resultar beneficioso para quienes habitan en la entidad. «No queremos que quienes viven en el Táchira sigan haciendo largas colas para poner gasolina, que ustedes sigan preocupados porque no consiguen tal o cual alimento de la cesta básica y que una banda de delincuentes, de vivos, se estén aprovechando de la situación que hay en el país para hacer dinero por todos ustedes».
El abanderado del PSUV manifestó que lo que ha hecho es recoger las inquietudes que han solicitado los tachirenses, y de esta manera también la han llevado a diferentes medios de comunicación. Explicó que la decisión sobre esa formulación la toma el presidente en consejo de ministros.
Por su parte, el gobernador Vielma Mora señaló que hay una lucha de todos por la legitimar el comercio binacional. Acotó que es «amante de Colombia» y que recibe formalmente esa propuesta que viene del directamente del pueblo.
«Es una propuesta amigable, una propuesta ciudadana, una propuesta para respetar. Nosotros vamos a elevar estas consideraciones hasta los órganos legislativos para su procesamiento pero, ahora bien, es importante recordar que de seguro van a salir noticias en contra de nosotros. Nosotros vamos a cumplir con el rigor establecido por el poder popular elevando peticiones, propuestas, consideraciones para que los órganos superiores decidan revisar», explicó.
Fuente: El Universal