OEA pide apoyar diálogo en Venezuela «sin presiones ni sancione

OEA pide apoyar diálogo en Venezuela «sin presiones ni sancione

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, pidió el martes a la comunidad internacional apoyar el diálogo entre la oposición y el Gobierno de Venezuela «sin presiones ni sanciones» aunque expresó su preocupación por el estancamiento de este proceso.

 

«Pedimos a la comunidad internacional que exprese su respaldo al proceso interno venezolano, de manera positiva, sin presiones ni sanciones», dijo Insulza al inaugurar la 44 Asamblea General de la OEA en Asunción, destaca la AFP.

 

Este fue el primer pronunciamiento del organismo OEA luego que el miércoles la cámara baja del Congreso estadounidense aprobara sanciones contra funcionarios de Venezuela por supuestas violaciones de derechos humanos durante las manifestaciones antigubernamentales que ya dejan 42 muertos. El proyecto debe aun pasar por el Senado antes de convertirse en ley.

 

Defiende rol de la OEA como foro político de las Américas

 

«La OEA responde a su principal objetivo, ser el foro político de los países de América, donde todo se dice, donde hay un verdadero diálogo, siempre con dignidad y respeto», señaló en la sede del Banco Central de Paraguay, donde se llevó a cabo la ceremonia oficial de apertura de la Asamblea.

 

Pero a la vez dijo que la OEA no pretender ser la única entidad representativa del continente. «Reconocemos y valoramos el surgimiento de nuevos organismos que cumplen tareas que la OEA no estaba destinada a cumplir», manifestó, y mencionó a algunos de los bloques regionales como la Unasur, la Celac o el Mercosur, con los que aseguró busca «tener las mejores relaciones».

 

Insulza se mostró preocupado por la situación de Venezuela y volvió a defender el camino del diálogo para resolver la crisis que afecta al país, donde más de 40 personas murieron por las protestas registradas desde febrero pasado.

 

El secretario general de la OEA señaló que respetaba la decisión de mantener conversaciones bajo el auspicio de la Unasur, pero dijo que ve «con preocupación que el diálogo no avanza».

 

De todas formas, Insulza consideró que «no hay otra salida que el diálogo». «Seguimos convencidos de que la solución debe encontrarse en Venezuela, sin presiones, ni sanciones», en una directa referencia al proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos que contempla sancionar a funcionarios venezolanos por la represión de las protestas.

 

«La búsqueda de consensos es un camino complejo, pero no renunciemos a ello, porque las soluciones consensuadas son más sólidas y más

 

 

Fuente: EU

 

Comparte esta noticia: