El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo hoy que el organismo no debería pronunciarse sobre la impugnación de las elecciones presidenciales de Venezuela presentada por la oposición en septiembre porque le corresponde acatar el veredicto del Tribunal Supremo de Justicia venezolano.
«La CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) no sé si va a tomar el tema que se le ha planteado, pero no ocurre frecuentemente», indicó Insulza en una rueda de prensa ofrecida en el Senado mexicano, donde participó en un foro sobre regulación de drogas, informó AFP.
«La observación electoral de la OEA está regulada en la Carta Democrática Interamericana y nosotros, por consiguiente, no deberíamos pronunciarnos respecto de elecciones que no hemos sido invitados a observar», sentenció.
Cabe recordar que el pasado 9 de septiembre la oposición impugnó ante la CIDH las elecciones presidenciales del 14 de abril, en las que fue electo Nicolás Maduro por una diferencia de 1,49 puntos porcentuales frente a Henrique Capriles.
Insulza aseguró que los organismos de la OEA «siempre» siguen la Carta Democrática y, como ejemplo de ello, recordó las elecciones presidenciales mexicanas de 2006, en las que Felipe Calderón (2006-2012) ganó por un estrecho margen de 0,56 puntos al izquierdista Andrés Manuel López Obrador. «Cuando el tribunal electoral de México pronunció su veredicto, nosotros dijimos: ‘acatamos el veredicto, como nos corresponde'», señaló. «Y no veo por qué tenemos que hacer algo distinto respecto a Venezuela», manifestó.
Antes de presentar la impugnación ante la CIDH, la oposición venezolana demandó en mayo ante el Tribunal Supremo de Justicia la nulidad total o parcial de los comicios, que se celebraron tras la muerte en marzo del presidente Hugo Chávez.
En agosto el alto tribunal consideró los recursos como «inadmisibles».
La alianza opositora ya adelantó que presentará otro recurso de impugnación ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
Fuente: El Universal