El día de hoy el Observatorio Petare y Redes AC realizó unarueda de prensa, en el Centro Cultural Chacao, en la cual se presentó el Informe de Estudios Estadísticos sobre la crisis de los servicios públicos en la parroquia Petare.
Durante los meses de marzo y agosto 2019 se realizó una encuesta en distintas zonas de dicha parroquia ubicada en el municipio Sucre, en la cual participaron líderes comunitarios y dirigentes vecinales quienes recorrieron varias zonas para identificar las problemáticas en los servicios básicos principales: agua, electricidad, recolección de desechos sólidos, gas directo, gas de bombona, transporte público; e incluyeron un apartado que mide el poder adquisitivo de los habitantes de la parroquia.
Las zonas encuestadas durante el estudio fueron Barrio Unión, Maca, José Félix Ribas, Petare Norte, Zona Central y distintas urbanizaciones del municipio. Las personas encuestadas cuentan con un rango de edades entre los 18 y los 55 años.
Misael Guerra, coordinador del Observatorio Petare y Redes AC, declaró: «La ausencia de suministro de agua, recolección de desechos sólidos y suministro de gas y del transporte público ha aumentado la percepción de las personas de tener baja calidad de vida, y fallas en el mantenimiento y la prestación de los servicios».
Guerra explica que con respecto al servicio de agua «distintas personas aseguraron que hay muchas zonas donde pueden pasar meses sin recibir el suministro de agua. Hasta el 40% de los encuestados comentan que este suministro viene a través de camiones cisterna. Asimismo, el 35% de las personas expresaron que el servicio de gas se ha convertido en tal problema que han tenido que recurrir a otras formas para la cocción de los alimentos como cocinar con leña, la quema de basura u otro tipo de objetos».
El coordinador finalizó anunciando que se harán las denuncias pertinentes ante los organismos del Estado y los entes responsables de cada uno de estos servicios públicos con el informe detallado y posibles soluciones. “Ellos son los garantes de que cada uno de estos servicios básicos funcione de manera correcta y así mejorar la calidad de vida de los venezolanos”.
NP