Obreros de la construcción en Aragua protestan y cierran avenidas

Obreros de la construcción en Aragua protestan y cierran avenidas

Desde tempranas horas de la mañana de este martes, el caos vehicular se adueñó de la encrucijada de Palo Negro municipio Libertador, luego de que cientos de trabajadores de la construcción escenificaran una protesta de calle que originó una megatranca.

 

Personal obrero y administrativo se unificó en la acción para exigir a la empresa bielorrusa el pago de sus utilidades. Ante ello, colas de vehículos se conformaron en la avenida principal de Los Aviadores, afectando el flujo vehicular incluso en municipios cercanos como Santiago Mariño y Francisco Linares Alcántara. La masa de trabajadores conformada por unos 2.400 obreros se concentró casi en su totalidad en la zona para elevar su voz y exigir una respuesta inmediata respecto a su pago por concepto de utilidades o prestaciones sociales.

 

Frente al retraso en la cancelación de sus utilidades, los trabajadores de la obra habitacional que se adelanta en la Base Aérea El Libertador decidieron paralizar sus labores hasta nuevo aviso. Esperan que alguna representación de la Gran Misión Vivienda Venezuela o de la empresa bielorrusa ofrezca una respuesta que justifique la mora.

 

Jairo Bravo, es el delegado del sindicato de la empresa de construcción BZS, y explico al equipo reporteril de ÚN “La obra está paralizada hasta que nos den la cara. No podemos seguir esperando por estos señores. Es un abuso lo que están cometiendo contra nosotros y nadie nos dice nada. Aquí hay trabajadores que tienen cinco años con este proyecto y merecen respeto. Deben mejorar las condiciones de los trabajadores, no desmejorarlas con el pasar del tiempo”.

 

A la par, denunciaron una serie de despidos injustificados del personal obrero y la violación constante de los derechos laborales. Dany Muñoz, uno de los obreros afectados, informó que llevaban casi un año laborando para los bielorrusos, y, luego de alegar que no tenían dinero para cancelarle al personal, despidieron a un grupo de 200 trabajadores de la obra.

 

Entre las irregularidades citó la firma de contratos de manera continua a fin de evitar pago de antigüedad de los trabajadores. Tampoco cuentan con un bono de altura de manera que ante cualquier caída los obreros solo son trasladados al Seguro Social sin mayor compromiso de BZS y los pagos del bono de alimentación son incompletos.

 

Muñoz agregó que “los rusos” contratan a trabajadores nuevos por menos de dos meses, y, luego de ese tiempo, son despedidos sin explicación alguna. Asimismo, aseguraron que los hacen trabajar horas extras sin cancelarlas, irrespetan la hora de descanso y no les pagan su salario a tiempo. Exigieron al Gobierno nacional tomar cartas en el asunto, ya que de lo contrario, continuarán con las protestas de manera indefinida.

 

El equipo de ÚN, por tercera ocasión intento conversar con la reprsentacion legal de la empresa, pero se limitaron a responder que no estan autorizados a conversar con la prensa.

 

Fuente: ÚN

Comparte esta noticia: