Obama, Hollande y Cameron discuten negociación nuclear con Irán

Obama, Hollande y Cameron discuten negociación nuclear con Irán

Aunque las partes convinieron en no dar detalles sobre los asuntos discutidos, diversas fuentes apuntan a que está aún por resolver la forma y el grado de control de las actividades nucleares de Irán, a través de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), así como la interrupción del enriquecimiento de uranio.

 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, telefoneó al mandatario francés, François Hollande, así como al primer ministro británico, David Cameron, para tratar «sobre los intereses de seguridad compartidos», incluidas las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

 

Según informó hoy la Casa Blanca en un comunicado, Estados Unidos y Francia están completamente de acuerdo con la propuesta realizada por el G5+1 (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China, más Alemania) a Irán así como con el enfoque que se está dando a las conversaciones entre las partes, resaltó Efe.

 

Ambos mandatarios «consideran la propuesta del G5+1 como un paso sólido que garantiza a la comunidad internacional que el programa nuclear de Irán es exclusivamente pacífico».

 

«Estados Unidos valora profundamente la relación con Francia, también como aliado de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), y vamos a seguir manteniendo estrechas consultas sobre la seguridad global», añade la nota.

 

Obama telefoneó también en la noche del martes al primer ministro británico, David Cameron, con quien abordó las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, y confirmaron el respaldo de ambos al contenido de las propuestas elevadas en Ginebra.

 

Las negociaciones que tuvieron lugar la semana pasada en la capital suiza no alcanzaron ningún acuerdo exitoso, pero fijaron la fecha del 20 de noviembre para una nueva ronda de conversaciones.

 

Aunque las partes convinieron en no dar detalles sobre los asuntos discutidos, diversas fuentes apuntan a que está aún por resolver la forma y el grado de control de las actividades nucleares de Irán, a través de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), así como la interrupción del enriquecimiento de uranio.

 

El logro de un acuerdo aliviará las sanciones económicas y políticas que sufre Irán y el temor de la comunidad internacional de que las autoridades iraníes prosigan con su plan para obtener el arma atómica.

 

La llegada al poder, el pasado agosto, del nuevo presidente iraní, Hassan Rohani, considerado un moderado, supuso un impulso a un entendimiento al que no llegó su antecesor, Mahmoud Ahmadinejad.

 

Obama y Cameron «también discutieron la situación en Afganistán, incluido el Acuerdo Bilateral de Seguridad de Estados Unidos» con el país islámico, explicó la Casa Blanca.

 

Obama elogió los esfuerzos del primer ministro para apoyar las consultas entre Afganistán y Pakistán, en particular las recientes conversaciones trilaterales celebradas en Londres.

 

Respecto a Siria, los dos líderes expresaron su continuo apoyo a la Conferencia de Ginebra II, dieron la bienvenida a la decisión de la Coalición Nacional de Siria de asistir al encuentro, y trataron el proceso de eliminación de las armas químicas en el país.

 

 

 

 

Fuente: Agencias

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.