Obama dice «no» a oleoducto con Canadá

Obama dice «no» a oleoducto con Canadá

El presidente demócrata quiere dejar un legado respecto del cambio climático.

Tardó años en decir un sí o no definitivo, pero luego de una larga disputa ambientalista y millones de dólares gastados para efectos de lobby, el Presidente estadounidense Barack Obama rechazó ayer la construcción de la última etapa del oleoducto Keystone. De las cinco fases totales del proyecto, que se extiende desde la provincia canadiense de Alberta hasta las costas texanas del Golfo de México, tres ya están terminadas y una se entregará el próximo año, pero la última que representaría un “atajo” no se construirá.

 

 

Los ambientalistas se opusieron desde el primer momento a la última etapa de Keystone -fase conocida como Keystone XL- que implicaba la construcción de un oleoducto de 1.897 kilómetros a través de dos provincias canadienses y seis estados de su vecino estadounidense para transportar petróleo bituminoso a Estados Unidos, que cuenta con la infraestructura para abaratar y facilitar su producción.

 

 

“Keystone XL no sirve a los intereses de Estados Unidos”, expresó Obama, quien también afirmó que la construcción del proyecto “no supondría una contribución significativa para la economía a largo plazo”. El mandatario, que pretende dejar un legado en cuanto al cambio climático, emitió estas declaraciones en la Casa Blanca, secundado por el secretario de Estado, John Kerry, y el Vicepresidente, Joseph Biden.

 

 

De hecho, la decisión de Obama se produjo luego de la conclusión que le transmitió Kerry, respecto a la no contribución de la iniciativa a la seguridad nacional de Estados Unidos.

 

 

Diversas reacciones

 

 

Antes de su declaración, Obama se comunicó con el recién asumido primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien le expresó su “decepción” por esta determinación y su deseo de trabajar juntos para reforzar las relaciones binacionales.

 

 

El rechazo del mandatario  está en línea con la opinión de los principales candidatos demócratas para las elecciones presidenciales del próximo año, como Hillary Clinton, pero fue criticado por la oposición republicana. El Presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, dijo que “esta decisión no es una sorpresa, es nauseabunda”, mientras que el candidato Marco Rubio expresó en una declaración que “cuando sea Presidente, Keystone será aprobado”.

 

Fuente: La Tercera

 

Comparte esta noticia: