Nuncio: «Oposición y gobierno pueden sentarse en la misma mesa por el bien del país»

Nuncio: «Oposición y gobierno pueden sentarse en la misma mesa por el bien del país»

Giordano manifestó el deseo de su santidad  Francisco de visitar el país. Aseguró que quiere a Venezuela, pero que aún no se tiene programado un viaje a suelo Venezolano.

 

 

El Monseñor Aldo Giordano, nuncio apostólico de Venezuela, enfatizó que el diálogo en el país siempre ha existido, a través de los medios de comunicación. “El Gobierno habla y la oposición escucha, y la oposición habla y el Gobierno escucha y responde. Lo que nosotros esperamos, y  pensamos es que pueden sentarse en la misma mesa para el bien común del país”.

 

 

Las declaraciones las ofreció, ayer, al llegar al Zulia, donde estará cuatro días en una visita pastoral que gira en torno a conmemorarse, hoy, los 150 años de la elevación  de Santísimo Cristo de San Francisco (hoy Basílica menor) como parroquia eclesiástica.

 

 

El representante del Vaticano en el país señaló que la Iglesia católica conoce las dificultades que atraviesa la nación; sin embargo, indicó que hay oportunidades. “El Papa crea esperanza en el mundo, porque piensa que ninguno  está obligado a elegir un camino de violencia, pues Venezuela no está obligada a caer en estos caminos. Esperamos trabajar para que se pueda buscar soluciones por el bien común”.

 

 

Monseñor fue enfático al asegurar que en sus visitas pastorales ve en el pueblo venezolano a gente de paz. “Veo que es un pueblo de paz, que vive más allá de las tensiones políticas. Creo que en este pueblo, que va construir en las dificultades que se conocen, pero va a construir un camino de paz”.

 

 

Giordano manifestó el deseo de su santidad  Francisco de visitar el país. Aseguró que quiere a Venezuela, pero que aún no se tiene programado un viaje del Santo Padre a suelo venezolano.

 

 

“Si la situación es oportuna y favorable, esperamos que un día el Papa pueda visitar Venezuela. En estos momentos, son los jóvenes que me dicen: ‘Nuncio, dígale al Papa que visite a Venezuela’. Yo informo al Papa de eso”.

 

 

Indicó que el canciller de Su Santidad, monseñor Paul Gallagher, quiere visitar personalmente el país, y que están trabajando para abrir esos caminos.

 

 

Giordano dijo que el Sumo Pontífice está informado directamente por él, los obispos y la Iglesia local sobre la situación del país. “Pero también lo sabe por las visitas del Gobierno y de la oposición; él está muy cercano al pueblo de Venezuela y  sigue los acontecimientos, y su deseo es contribuir a una situación de paz y conciliación de los problemas de la gente, el interés de él es por el pueblo, la gente, los niños, los jóvenes. Nosotros no hablamos mucho de política, sino del pueblo, porque forma parte de la familia de la Iglesia”.

 

 

Aseguró que en estos momentos la prioridad de la Iglesia es la solidaridad, y que más que una prioridad se ha convertido en una responsabilidad, por lo que enfatizó que el tema de la ayuda humanitaria, en cuanto a los medicamentos, “es un problema delicado, gracias a Dios hay muchos organismos que están colaborando, y nosotros esperamos que se puedan crearse caminos concretos para colaborar”.

 

 

Sobre el proceso de beatificación del doctor José Gregorio Hernández, manifestó que él ha sido testigo de cómo en todos los rincones del país y en las diócesis quieren al Venerable. “Lo que veo es que él ya hace el bien, es un testigo del Evangelio y de la solidaridad. En Roma se trabaja sobre eso, y todos conocen que lo que se está esperando es la documentación científica de un milagro. Pero yo creo que el milagro ya existe, pues muchas personas siguen el ejemplo del doctor José Gregorio. Veo que el doctor José Gregorio es un personaje de unidad en el país, que todos quieren más allá de las polarizaciones”.

 

 

Monseñor Aldo Giordano está por tercera vez en la región, en estos dos años que tiene como nuncio apostólico en el país. “Siempre vengo al Zulia por la Chinita. Vengo a encontrarme con esta parte de la Arquidiócesis de Maracaibo (San Francisco y La Cañada)  que no conozco”.

 

 

El representante de su Santidad en Venezuela fue recibido, ayer, en la Basílica Menor de San Francisco en medio de calurosos aplausos y abrazos de los niños de la escuela Muñoz Tébar y de los pequeños de la catequesis semilleros de Don Bosco y María Auxiliadora.

 

 

Con una gran sonrisa, los bendijo y les dijo a los muchachitos: “Me siento maracucho, gracias por el recibimiento”. La bienvenida se hizo en la casa parroquial del templo sureño, a cargo del padre Leonardo López, donde la coral le brindó un recital de gaitas, y los niños le obsequiaron unas pantuflas.

 

 

Anoche, monseñor Giordano recibió la orden El Brillante General Rafael Urdaneta, en su primera clase, por parte de la Alcaldía de La Cañada de Urdaneta. Luego de oficiar la misa en la iglesia Inmaculada Concepción, fue homenajeado y activó la zona número 8 de la Arquidiócesis de Maracaibo.

 

 
Panorama

Comparte esta noticia: