Nueve cosas que debes saber del nuevo presidente de Paraguay

Nueve cosas que debes saber del nuevo presidente de Paraguay

El 21 de abril pasado, Horacio Cartes fue electo presidente, en los comicios generales, en los que también se renovaron a las dos cámaras del Congreso y autoridades regionales. El Partido Colorado obtuvo mayoría en la Cámara de Diputados y 12 de las 17 gobernaciones.

 

-El ahora mandatario, que es dueño de una de las fortunas más grandes del país, inició su carrera política hace apenas cuatro años, cuando la agrupación que representa, el partido Colorado, intentaba levantar cabeza tras haber quedado fuera del Gobierno por primera vez en seis décadas, un hito para el país de América Latina.

 

-Tiene intereses en el sector financiero, tabacalero y ganadero.

 

-Su llegada a la agrupación derechista años atrás no estuvo exenta de resistencias y desde entonces sus propios camaradas le han reclamado que aclare el origen de su fortuna y explique las denuncias que lo vinculaban al lavado de dinero y tráfico de drogas.

 

-Cartes nació en Asunción y se educó en tres conocidos colegios de la capital. Siendo un adolescente, gerenciaba la importación de repuestos para las aeronaves Cessna que su padre representaba en el país.

 

-En Estados Unidos cursó una carrera técnica sobre motores de aviación y a su regreso se inició en el mundo de los negocios, primero en el rubro financiero y luego produciendo y comercializando tabaco.

 

-Antes de ser electo era accionista mayoritario en unas 25 empresas que incluyen a la principal productora y procesadora de cigarrillos de Paraguay, un banco, una fábrica de bebidas gaseosas y establecimientos ganaderos dedicados a la exportación de carne vacuna.

 

-Es padre de tres hijos, y sorprendió durante la campaña electoral al asegurar que se dispararía en los testículos si su único hijo varón decide contraer matrimonio con otro hombre, unas declaraciones que generaron tal revuelo que lo obligaron a pedir posteriormente disculpas.

 

-Hoy, afirma que “no estoy en política para cuidar una carrera ni enriquecer un patrimonio económico (…) no llegamos al Gobierno para prolongar los fracasos, menos aún para seguir defraudando las expectativas”.

 

-La incógnita para el nuevo Presidente de Paraguay es si el mismo partido que lo llevó a la presidencia lo dejará avanzar en las reformas propuestas, que incluyen poner en orden la caótica estructura burocrática dominada desde siempre por los colorados.

 

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/

Comparte esta noticia: