Desde el 18 de julio, el Museo del Libro Venezolano (MLV) presenta la exposición «Los libros del Guzmancismo (1870-1887)», continuando su misión de conservar y exhibir la riqueza bibliográfica de Venezuela.
Ignacio Alvarado, fundador y director del MLV, destaca que esta exposición ofrece al público en general, investigadores, lectores entusiastas y profesionales de diversas áreas, la oportunidad de explorar un período significativo de nuestra historia y descubrir elementos clave para la reflexión.
María Ramírez Delgado, curadora del MLV, señala que la muestra refleja los 18 años de Antonio Guzmán Blanco en el poder, permitiendo apreciar el desarrollo editorial de este período histórico a través de una selección de obras valiosas por su persistencia, belleza editorial y rareza bibliográfica.
El Museo del Libro Venezolano, una institución privada sin fines de lucro, ha dedicado sus primeros dos años de actividades a la ardua labor de selección, clasificación y conservación de obras que abarcan desde manuscritos coloniales del siglo XVIII hasta primeras ediciones de importantes obras del siglo XX.
Además de libros, los visitantes podrán disfrutar de otros artículos de colección de la época, como monedas y carteles.
La realización de esta exposición ha sido posible gracias al apoyo de diversas personalidades e instituciones, entre ellas la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, el Archivo Fotografía Urbana, la Fundación John Boulton, el Instituto de Investigaciones de la Información y la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello (IDICI-UCAB) y la Universidad Simón Bolívar.
«Los libros del Guzmancismo (1870-1887)» estará abierta al público de miércoles a domingo, en el horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., en la sede del Museo en San Román, Calle Cocorote, Qta. Anduriña, Caracas.
Para información adicional sobre la agenda de actividades puede consultar https://museodellibrovenezolano.libroria.com y @museodellibrovenezolano o escribir a museodellibrovenezolano@gmail.com
NOTA DE PRENSA