A propósito de los 25 años de la promulgación de la Ley de puerto libre, este miércoles 13 de agosto se llevó a cabo un foro en el que además de hacer un recuento de cómo se logró, busca analizar sus condiciones actuales para determinar posibles vacíos y vías de recuperar efectividad.
Nueva Esparta | En foro empresarial celebran 25 años de la Ley de puerto libre
La iniciativa, promovida por la Cámara de Comercio, puerto libre y producción, ya ha venido adelantando gestiones y designó una Comisión Especial para definir propuestas, que luego de este encuentro llevará una hoja de ruta para concretar las propuestas ante las instancias nacionales.
En las intervenciones, José Gregorio Rodríguez, presidente de Consecomercio, habló desde la visionaria medida del Libertador Simón Bolívar en 1829, cuando en Guayaquil decretó por primera vez medidas de liberación de impuestos para Margarita.
Tambien, recordó que en 1967 el entonces presidente Raúl Leoni, promulgó una novedosa ley que fijaba normas para iniciar el funcionamiento de zonas francas en el país, y estableció lo relacionado para el Estado Nueva Esparta, y luego el Presidente Rafael Caldera le dió operatividad con la inauguración de las primeras tiendas.
Seguidamente, Vicente Gerardi, coordinador de la Comisión especial de puerto libre, expuso sobre la vigencia de la ley, en virtud del aporte que representa para el potencial turístico, y considerando que nuevamente la administración nacional impuso aranceles para los productos importados y esto devuelve a las compras en Margarita un elemento diferenciador.
La actividad se complementó con un foro en el que los empresarios Luciano Marín, Yousef Zagbour, José María Sanabria y Jesús Irausquín, con anécdotas y recuerdos de sus acciones gremiales detallaron lo que antes de la ley y después de ella ha representado el puerto libre.