Ante la fuerte escasez de repuestos para este tipo de vehículos
Aproximadamente un 40% de la flota de carga pesada en el territorio nacional se encuentra detenido a consecuencia de la falta de insumos y repuestos para reparar o mantener las gandolas. Además, el excesivo sobreprecio de las piezas por parte de revendedores, es una situación que pone al borde de la paralización al sector en el municipio Puerto Cabello, que no escapa de este contexto.
Así lo afirmó José Petit, secretario de reclamos de Asociación de Pequeños Propietarios y Conductores de Carga de Contenedores y Similares de Puerto Cabello (Asotracontainer), indicó además que la escasez de repuestos se ha agravado considerablemente en los últimos meses, lo que ha dificultado la actividad laboral del transportista, llevándolos a practicar lo que llaman canibalismo en el gremio, que consiste en sacar una pieza a una gandola para ponérsela a otra.
Advirtió que el flujo de repuestos de las naves de carga es crítico, pues no se consigue nada, ni cauchos, ni filtros de gasoil o de agua y baterías, entre una lista sin fin de insumos necesarios para el funcionamiento y operatividad de las máquinas. Esto sin duda nos va a llevar a una paralización, faltan pocos meses para que el transporte pesado caiga en coma, gandola que se pare por caucho o batería o por cualquier cosa, tendrá que arrumarse a la espera de que lleguen los repuestos, porque en el mercado no hay nada .
A la espera de la proveeduría
Petit señaló que desde octubre del año pasado se encuentran a la espera de repuestas por parte del Ejecutivo, que les prometió solventar la situación mediante una proveeduría de repuestos. Se han creado mesas de trabajo en donde se ha hablado con el Gobierno Nacional acerca de una proveeduría para el transporte de carga pesada. Nos dicen que esperemos y nada, ha transcurrido casi un año y todavía dicen que ya casi llegan , afirmó el representante de Asotracontainer.
Argumentó que la última reunión se llevó a cabo hace un mes en Miraflores, con la ministra de Comercio, Isabel Delgado, en donde se les comunicó que todo marchaba bien y que la problemática se solucionaría en junio, con unos repuestos que iban a llegar para poner en marcha la proveeduría. Posterior a eso, en una reunión realizada en Valencia, se les indicó a través de un emisario que debían continuar en la espera.
Fuente: Notitarde
Ingrid Saldivia