El banco de inversión japonés considera que la Asamblea Nacional seguirá enfrentado bloqueos por parte del máximo tribunal, tal como ha ocurrido con iniciativas como la Ley de Amnistía y Reconciliación.
Es por ello que considera que la iniciativa de reformar la ley del Tribunal Supremo de Justicia para aumentar el número de magistrados y equilibrar las tendencias políticas en el seno del organismo judicial también será rechazada por esta instancia, según indica el más reciente informe sobre el país a cargo del Departamento de Estrategia en Renta Fija para Latinoamérica de la mencionada firma.
A juicio de Siobhan Morden, analista responsable del informe, la actual crisis económica funcionará como un “catalizador” para romper el estancamiento político.
Para ello toma en cuenta en particular cifras como un incremento hasta 31% de la mortalidad en los hospitales al cierre de 2015, en concordancia con una escasez de medicinas por el orden de 85%.
Apunta además en su escrito que el anuncio de la reducción de actividades de la prestadora de servicios petroleros Schlumberger amenaza con impactar las cifras de producción de crudo.
Además considera que tras los anuncios sobre la puesta en funcionamiento del nuevo sistema cambiario Dicom persiste un flujo “marginal” de divisas a la tasa alternativa del mercado, y que no ha habido un resultado efectivo sobre el mercado paralelo del dólar.
La analista cree que si las autoridades hubiesen tenido la oportunidad de liquidar activos -tales como las facturas pendientes de los socios de Petrocaribe- ya lo habrían hecho para afrontar la coyuntura y paliar la baja en las cifras de importaciones.
bancaynegocios.com