Noboa envía a Corte Constitucional cuatro preguntas del referéndum previsto para diciembre

Noboa envía a Corte Constitucional cuatro preguntas del referéndum previsto para diciembre

Quito, 14 ago (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió a estudio de la Corte Constitucional (CC) cuatro preguntas del referéndum que, tentativamente, prevé que se realice el próximo 14 de diciembre, y sobre el que había anticipado siete preguntas, entre ellas la relativa a la eliminación de la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país.

Las cuatro cuestiones enviadas, figuran en un documento de 34 páginas en el que justifica y desarrolla cada una de las preguntas, que se refieren a la contratación de horas por turismo, a la reducción del número de asambleístas, a la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y a permitir que los jueces de la CC puedan ser sujetos de juicio político.

El envío de las preguntas -conocido este jueves-, se produjo un día después de que Noboa liderara una nutrida marcha, en Quito, capital del país, en rechazo a la decisión de la CC de suspender de manera temporal algunos artículos de las leyes promovidas por el mandatario contra la inseguridad y el crimen organizado.

Estas leyes están rodeadas de polémica al acumular numerosas denuncias por posibles vulneraciones de derechos fundamentales.

Noboa había anunciado el 5 de agosto siete preguntas para el referéndum, entre ellas la relativa a la instalación de bases militares extranjeras para reforzar la seguridad, pero esta cuestión ya fue aprobada por el Parlamento y la CC.

De igual manera, el Parlamento se pronunció a favor de eliminar la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, algo que Noboa también había anunciado para la consulta.

Todas estas cuestiones enviadas, de ser aprobadas, implicarían reformar algunos artículos de la Constitución de Ecuador.

Empleo por horas en turismo

La primera pregunta enviada a estudio de la CC trata sobre permitir la contratación laboral por horas en el sector del turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral y que se garanticen los derechos adquiridos por los trabajadores, según consta en el documento oficial.

Según el presidente, la situación de empleo en Ecuador requiere adoptar medidas para generar nuevas modalidades laborales. En el anexo matizó que esta modificación prohibirá “toda forma de precarización”  y otras actividades que afecten a los derechos de las personas trabajadoras.

Reducir asambleístas

La segunda cuestión se refiere a la reducción del número de asambleístas (151 actualmente) y, con ello, la modificación del sistema de elección.

De esta forma, modificando el artículo 118 de la Constitución, el Parlamento quedaría integrado por 10 miembros elegidos por circunscripción nacional y un asambleísta por cada provincia (y otro más por cada 400.000 habitantes).

El documento también detalla que “la ley determinará la elección de asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos, y de la circunscripción del exterior”.

Consejo de Participación Ciudadana 

La tercera pregunta busca suprimir el CPCCS y transferir sus deberes y atribuciones a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado (Tribunal de Cuentas).

El CPCCS tiene siete consejeros encargados de elegir cargos institucionales estatales como el fiscal general, el defensor del pueblo y el contralor general del Estado.

Otra de las preguntas anunciadas a inicio de mes por Noboa, y que no consta en la lista enviada este jueves a estudio de la CC, está relacionada con la posibilidad de permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles de cinco estrellas.

Las salas entregarían al Estado un tributo del 20 y 25 % de sus ventas por esta actividad para el financiamiento de programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil y de alimentación escolar.

El funcionamiento de esos establecimientos se eliminó en 2010 durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017).

Juicio político a CC

La cuarta pregunta quiere permitir que los jueces de la CC  (órgano de control, interpretación y garantía de la supremacía constitucional) puedan ser considerados autoridades sujetas a juicio político y que estén sometidos a los mismos controles que el resto de autoridades públicas.

Noboa mantiene un pulso con la CC, el único poder que durante estos casi dos años de mandato ha sido un contrapeso para algunas de sus decisiones. EFE

Comparte esta noticia: