Sensibilizar a los más pequeños del municipio sobre el trato que deben recibir las personas con capacidades diversas, es el objetivo que persigue la Alcaldía de Baruta a través de charlas impartidas en las siete escuelas municipales y que tienen como voceros a jóvenes con discapacidades.
El testimonio de vida de Raúl Cavada sirvió para llamar a la reflexión a decenas de niños en diferentes aulas de clase. Este joven, de 28 años, conquistó dos medallas – plata y bronce – en las Olimpiadas Especiales celebradas en China en 2007, pese a sus dificultades motoras.
Cavada, al igual que otros voceros, llevan consigo tres reglas de oro: apoyo, cariño y respeto, las cuales son el enfoque de sus conversaciones en cada institución baruteña que visitan, junto a un facilitador de la Dirección de Desarrollo Social, quien es el encargado de arrancar con la jornada.
Uno de los salones de la Escuela Municipal Manuelita Sáenz fue un fiel reflejo del impacto que puede tener este tipo de iniciativa. Allí los chamos respondieron con entusiasmo a las enseñanzas difundidas. “Todas las personas son iguales y merecen un trato agradable”, dijo Alejandro Guerra al ser interrogado sobre los aprendizajes adquiridos en la charla.
“Con estas actividades nosotros logramos que los niños de los planteles conozcan la importancia de respetar a todos sus semejantes sin importar sus condiciones”, precisó José Francisco Domador, facilitador, quien hizo hincapié en la necesidad de llegarles a los alumnos con actividades didácticas.
Durante sus participaciones, los protagonistas suelen mostrar sus habilidades y hacer énfasis en la premisa “si yo puede, tú también”, frase con la que tratan de recordar que todos las metas son cristalizables, solo falta el empeño y voluntad de cada persona.
Sensibilizar a los más pequeños del municipio sobre el trato que deben recibir las personas con capacidades diversas, es el objetivo que persigue la Alcaldía de Baruta a través de charlas impartidas en las siete escuelas municipales y que tienen como voceros a jóvenes con discapacidades.
El testimonio de vida de Raúl Cavada sirvió para llamar a la reflexión a decenas de niños en diferentes aulas de clase. Este joven, de 28 años, conquistó dos medallas – plata y bronce – en las Olimpiadas Especiales celebradas en China en 2007, pese a sus dificultades motoras.
Cavada, al igual que otros voceros, llevan consigo tres reglas de oro: apoyo, cariño y respeto, las cuales son el enfoque de sus conversaciones en cada institución baruteña que visitan, junto a un facilitador de la Dirección de Desarrollo Social, quien es el encargado de arrancar con la jornada.
Uno de los salones de la Escuela Municipal Manuelita Sáenz fue un fiel reflejo del impacto que puede tener este tipo de iniciativa. Allí los chamos respondieron con entusiasmo a las enseñanzas difundidas. “Todas las personas son iguales y merecen un trato agradable”, dijo Alejandro Guerra al ser interrogado sobre los aprendizajes adquiridos en la charla.
“Con estas actividades nosotros logramos que los niños de los planteles conozcan la importancia de respetar a todos sus semejantes sin importar sus condiciones”, precisó José Francisco Domador, facilitador, quien hizo hincapié en la necesidad de llegarles a los alumnos con actividades didácticas.
Durante sus participaciones, los protagonistas suelen mostrar sus habilidades y hacer énfasis en la premisa “si yo puede, tú también”, frase con la que tratan de recordar que todos las metas son cristalizables, solo falta el empeño y voluntad de cada persona.
Nota de Prensa