Nepal entregará ayudas a familias de desaparecidos en el terremoto

Nepal entregará ayudas a familias de desaparecidos en el terremoto

Todavía las autoridades no han dado con el paradero de unas 221 personas

 

Las autoridades nepalíes han decidido proporcionar ayudas económicas a familiares de las 221 personas que se encuentran todavía desaparecidas tras el terremoto que golpeó Nepal el pasado 25 de abril, informó hoy a Efe una fuente oficial.

 

El Comité Central de Ayuda en Desastres Naturales de Nepal pidió ayer al Gobierno que entregue a los familiares de los desaparecidos las mismas cantidades dadas a los que encontraron los cadáveres de sus allegados: $400 dólares para los ritos funerarios y $1,000 como compensación.

 

El portavoz del ministerio del Interior nepalí, Laxmi Prasad Dhakal, declaró a Efe que el Gobierno ha «empezado a recopilar datos para verificar la gente que se encuentra desaparecida» y añadió que las ayudas económicas serán entregadas «lo antes posible».

 

Además Dhakal concretó que el dinero será entregado también a los familiares de los extranjeros desaparecidos, que podrán realizar los trámites a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, aunque reconoció que por ahora ninguno había reclamado las compensaciones.

 

De acuerdo con la Policía de Nepal, entre los 221 desaparecidos hay 167 nepalíes y 54 extranjeros, cuatro de ellos son españoles que estaban de excursión en el momento del terremoto en el valle de Langtang, muy popular entre los senderistas.

 

El Gobierno decidió entregar las ayudas a los familiares de los desaparecidos después de que estos criticaran el estado de desamparo en el que se encontraban, ya que nadie los ayudaba al no haber encontrado a sus allegados, según recoge el diario nepalí Ekantipur.

 

El terremoto de abril, el de mayor intensidad en el país de los últimos 80 años, y sus réplicas dejaron 8,795 muertos, 22,310 heridos, más de medio millón de viviendas destruidas y pérdidas económicas por valor de unos $7,000 millones.

 

Fuente: EFE

Comparte esta noticia: