Caracas, noviembre del 2025. — En el marco del VI Foro de Sostenibilidad Venezuela 2025, organizado por Naciones Unidas (ONU), la Asociación Bancaria de Venezuela formalizó la Firma de Declaración de Intención con el Sistema de Naciones Unidas en Venezuela, orientada a impulsar acciones conjuntas en materia de sostenibilidad, educación financiera y asistencia técnica especializada. El acuerdo fue firmado por el Coordinador Residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla del Tindaro, y el Presidente Ejecutivo de la Asociación, Pedro Pacheco Rodríguez.
El acuerdo abre un espacio de cooperación para promover iniciativas que fortalezcan la adopción de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en el sector bancario, así como el desarrollo de proyectos que contribuyan al país mediante formación, investigación y asistencia técnica vinculados a la educación e inclusión financiera.
La firma se llevó a cabo durante la jornada principal del Foro, un encuentro que reunió a representantes de organismos multilaterales, instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil para reflexionar sobre los avances y desafíos de la Agenda 2030 en Venezuela.
Gianluca Rampolla del Tindaro señaló la importancia de transformar las intenciones en acciones. Destacó que, aunque Venezuela se encuentra rezagada en cuanto a ciertos productos y servicios financieros, esta realidad representa también una oportunidad para impulsar el capital de impacto hacia el desarrollo de instrumentos innovadores y, de este modo, avanzar y convertir al país en un referente en la aplicación de buenas prácticas, igualando, y en algunos casos superando a otros países. En este sentido, afirmó que la firma de este documento marca el inicio de ese proceso.
En el evento, Pacheco Rodríguez, participó como ponente en el panel “Finanzas Sostenibles”, junto a María del Carmen Bouffard, presidenta de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, y José Grasso Vecchio, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas.
Durante su intervención, Pacheco destacó que el sector bancario ha avanzado de manera progresiva en la incorporación de criterios sostenibilidad, resaltando la creación del Comité de Asuntos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) dentro de esta institución, integrado por los líderes de estas áreas de todos los bancos miembros. Este espacio, señaló, ha permitido alinear esfuerzos, compartir conocimientos y establecer estándares que orientan la evolución del sector en esta materia.
El presidente ejecutivo también subrayó que los mayores desafíos están relacionados con la transformación cultural, más allá de la transformación digital, contar con una apropiada Estrategia de ASG y planes de formación de Talento dentro de las organizaciones. Indicó que “la integración real de los indicadores ambientales, sociales y de gobernanza requiere que estos estén incorporados a la estructura de gestión y al liderazgo corporativo”, haciendo referencia a temas como la diversidad en las juntas directivas y la necesidad de desarrollar formación relacionada.
Como mensaje de cierre del panel, los ponentes destacaron tres líneas estratégicas para avanzar en la materia:
La importancia de que los líderes institucionales se involucren activamente en la implementación de iniciativas alineadas con los indicadores de sostenibilidad.
La necesidad de trabajar en conjunto con otros sectores y adaptar buenas prácticas internacionales a la realidad local.
El compromiso con promover la formación y la sensibilización sobre finanzas sostenibles en todos los niveles educativos.
La Declaración de Intención suscrita entre la Asociación Bancaria de Venezuela y Naciones Unidas reafirma la visión del sector bancario de fortalecer capacidades, promover conocimiento especializado y acompañar la transición hacia modelos más responsables y transparentes, en los que las finanzas sostenibles se integren como parte del desarrollo institucional del país.
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos que la Asociación ha venido impulsando en ámbitos como innovación, educación financiera, inclusión, cultura de sostenibilidad y modernización de buenas prácticas, ampliando las oportunidades de colaboración y coopetición con organismos nacionales e internacionales para beneficio del sistema bancario y de la sociedad venezolana.











