Nace un sistema de más control en la asignación de los dólares

Nace un sistema de más control en la asignación de los dólares

El Gobierno activará un nuevo sistema para distribuir los dólares en el país que pasa por la creación de organismos que reforzarán los controles, elaborarán un presupuesto que incluirá todas las necesidades de la economía, centralizarán la importación y exportación y combatirán los mecanismos que permiten la malversación de las divisas.

 

El Centro Nacional de Comercio Exterior, ente que será creado próximamente mediante un decreto del Presidente de la República, Nicolás Maduro, abrirá y cerrará el grifo de los dólares para el sector público y privado, teniendo bajo su mando a la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), el Sicad, el Banco de Comercio Exterior (Bancoex) y todas las entidades financieras públicas.

 

Será un «centro de conducción que permita saltar la etapa de falta de planificación y descontrol previo y posterior que venimos sosteniendo», explicó Nicolás Maduro.

 

La otra pieza del rompecabezas es la Corporación Nacional de Comercio Exterior que se encargará de seleccionar a las empresas, tanto privadas como públicas, a fin de coordinar todo lo relacionado con la importación y exportación.

 

«Las dos corporaciones buscarán precisar cuáles productos se traen al país, desde dónde se pueden traer en mejores condiciones. Hay estudios que determinan que hay una sobrefacturación de entre 30% y 40% en las importaciones, alrededor de 10 mil millones de dólares este año», señaló.

 

Estos organismos distribuirán los dólares de acuerdo a los montos que establecerá el presupuesto nacional en divisas del Estado, que incluirá «todas las necesidades, tengan la seguridad de que nos van a sobrar divisas para las necesidades verdaderas», aseguró Maduro.

 

Para limpiar a las empresas de maletín del sistema de asignación de divisas y combatir la sobrefacturación se creará un nuevo registro al que solo ingresarán las compañías que superen los controles previos.

 

Rafael Ramírez, vicepresidente para el Área Económica y quien acompañó a Nicolás Maduro durante los anuncios, indicó que «vamos a revisar el registro de empresas con base a su comportamiento, trayectoria y compromisos para lograr un número óptimo de empresas que participen en el sistema de asignación de divisas».

 

Agregó que el Gobierno privilegiará a las empresas que se desempeñan en sectores estratégicos como la producción de alimentos.

 

Nicolás Maduro precisó que este año el sector privado recibirá una asignación total de 33 mil millones de dólares, magnitud que consideró suficiente para todos los requerimientos.

 

No obstante las estadísticas oficiales registran que en los primeros seis meses del año las importaciones del sector público aumentaron 24% respecto al mismo lapso de 2012 mientras que las de las empresas privadas retrocedieron 10%.

 

Receta vieja

El intento por corregir las desviaciones del control de cambio con nuevos organismos no es nuevo, el 8 de febrero de este mismo año el Gobierno anunció la creación del Órgano Superior de Optimización del Sistema Cambiario para establecer «las prioridades de asignación de divisas en el año fiscal».

 

Al igual que el naciente Central Nacional de Comercio Exterior, el Órgano Superior tenía bajo su mando a Cadivi y contaba con amplias facultades para fijar prioridades para la asignación de divisas, supeditar la entrega de dólares al plan de desarrollo, así como orientar la aplicación de los certificados de no producción e insuficiencia.

 

Además el pasado 8 de febrero el Ejecutivo anunció «un sistema integrado y automatizado entre el Ministerio de Finanzas, Banco Central y Seniat» para fiscalizar el uso de los dólares.

 

Sin embargo ayer en cadena nacional, tras ocho meses de haber creado el Órgano Superior de Optimización del Sistema Cambiario, Nicolás Maduro admitió que en la asignación de dólares ha habido «descontrol previo y posterior».

 

Fuente: EU

Comparte esta noticia: