Municipalizan distribución de trigo panadero en el país

Municipalizan distribución de trigo panadero en el país

Caracas.- La Sunagro centra sus esfuerzos en garantizar la presencia del pan en los anaqueles e inspeccionar los silos y empaquetadoras para evitar el acaparamiento de alimentos.

 

 

 

En lo que corresponde al trigo panadero la meta es municipalizar la distribución del producto para que llegue a las distintas localidades del país.

 

 

 

Así lo expresó el titular del referido organismo, Menry Fernández, quien agregó que inicialmente el proceso quedaba solo en manos del sector privado, reseñó AVN.

 

 

 

Puntualizó, el titular de Sunagro que anteriormente solo 20 empresas privadas realizaban la distribución. Actualmente, existen nuevos mecanismos de despacho en los cuales participan las gobernaciones y corporaciones que el Gobierno nacional ha creado en estados como Miranda, Amazonas y Lara, además de 38 establecimientos de Pdval que se han sumado a la distribución que llega a los 24 estados.

 

 

 

Fernández detalló que el Estado importa el trigo con divisas preferenciales y lo entrega a las ocho empresas privadas que lo procesan y éstas, antes de la democratización, lo suministraban a través de intermediarios a sus 20 distribuidoras que luego despachaban a 13 estados, con precios superiores al de importación.

 

 

 

Informó, además, que Sunagro efectuó en septiembre pasado un plan especial de 154 visitas en 12 días a todos los silos que existen en el país, donde se detectó que había lotes de cereales, maíz amarillo, blanco y arroz almacenados desde 2013 y 2014, por lo que se envió a empresas productoras para su procesamiento.

 

 

 

“Ahora, cuando se está recibiendo la cosecha, tenemos 47 fiscales en el estado Portuguesa para evitar distorsiones como el acaparamiento por parte de asociaciones de productores privados”, recalcó.

 

 

 

Según el registro de Sunagro, hasta ahora hay 220.000 toneladas de cereales en el inventario para su procesamiento.

 

 

 

Dijo que han sido cerradas 789 empaquetadoras ubicadas en la frontera con Colombia debido a que se detectó que servían de plataforma para el contrabando de alimentos.

 

 

 

Recalcó que estos mecanismos han permitido estabilizar y proteger el sistema agroalimentario nacional.

 

 

 

Fuente: El Universal

Comparte esta noticia: