El presidente de Uruguay, José Mujica, asistirá el próximo 26 de julio a la celebración del 60 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada en Cuba, en su primera visita oficial como presidente a la isla caribeña desde que asumió el poder en 2010, informaron hoy a Efe fuentes oficiales.
Las fuentes explicaron que la visita se producirá los días 25, 26 y 27 de julio, y tiene un carácter «muy simbólico» por coincidir con ese aniversario.
También aclararon que «todavía no tienen detalles de la agenda» ni pueden confirmar las reuniones que sostendrá Mujica en Cuba.
El ministro de Exteriores, Luis Almagro, anticipó el jueves en una entrevista exclusiva con la estatal Radio Uruguay que en ese viaje «hay mucho por hablar, por discutir y por ver».
Cuba «es una referencia directa y muy importante para toda la izquierda latinoamericana», así como para la de Uruguay, país gobernado desde 2005 por el bloque izquierdista Frente Amplio.
Según Almagro, la visita presenta «muchos temas en la agenda», como «asuntos comerciales» y de «cooperación», pero sobre todo «tiene una dimensión de diálogo político muy importante».
Mujica, de 78 años, fue líder en los años 60, 70 y 80 del siglo XX de la guerrilla tupamara, fuertemente influenciada por la Revolución Cubana.
Pese a ello, en los últimos tiempos se ha mostrado crítico con el régimen de los hermanos Castro tanto con sus palabras como con sus acciones.
En 2010 el gobernante y otras autoridades uruguayas recibieron a un grupo de 15 disidentes cubanos formado por presos políticos, emigrados y representantes de las Damas de Blanco, que les pidieron que exijan el respeto a los derechos humanos en la isla para ayudar a su democratización.
En 2011 Mujica dijo al semanario uruguayo Búsqueda que «el campeonato de reparto en América Latina lo ganó largamente Cuba, porque repartió como nadie», pero «ahora paga las consecuencias porque no tiene nada para repartir».
En una entrevista con Efe en Montevideo en mayo pasado, Mujica dijo en alusión a la isla caribeña que aunque es «»socialista», no es «estatista» porque ese sistema «crea un estamento burocrática que en el fondo termina conspirando contra el socialismo».
«Es natural que los cubanos tengan otra visión. Pero yo tengo una simpatía por Cuba enorme», manifestó.
El jueves Almagro ahondó en esa idea en su entrevista con Radio Uruguay pero aclaró que «nunca» hubo un «enfriamiento» en las relaciones bilaterales por ello, como se ha rumoreado.
«Siempre hemos trabajado con Cuba con la misma lógica, de comprensión, de respeto mutuo y de diálogo sincero», de manera que la visita de Mujica a la isla es «fundamental», argumentó.
Sin embargo, luego aclaró: «El hecho de que sintamos a Cuba como la sentimos», por lo que «ha contribuido Cuba en años duros para la izquierda latinoamericana, no quiere decir que estemos de acuerdo todo el tiempo en todas las cosas».
Fuente: ÚN