MUD se balancea en una cuerda floja en Caroní

MUD se balancea en una cuerda floja en Caroní

Representantes de la Mesa de la Unidad Democrática confían en sus electores y creen plenamente que éstos no cambiarán su posición política por las divergencias suscitadas entre los partidos que conforman la alianza.

 

La Causa R no asistió al acto de presentación de los abanderados de la unidad para las municipales en señal de protesta por la designación de Yusef como jefe de campaña. Fotos Cortesía Comando de Campaña Caroní

 

Valera: “Cada vez que se discute planchas se desatan los demonios”

Yusef: “Son grupos que tratan de anarquizar y crear confrontación pero el mensaje de la Mud ha sido claro”

La unidad en las filas de la oposición parece desmoronarse luego del capítulo honroso que registró en la organización y logística de los pasados comicios presidenciales en torno a la figura de Henrique Capriles Radonski.

 

Tal parece que la solidez se debilita con miras a las elecciones municipales pautadas para el 8 de diciembre en medio de las divergencias por la conformación de las planchas a concejales, al margen de las heridas abiertas de viejos roces políticos entres los líderes de la alianza opositora, así como el reciente episodio de las denuncias de corrupción formuladas por La Causa R, cuya dirigencia acusa escaso apoyo de la instancia.

 

Hay quienes ya decidieron dejar la unión a un lado, como es el caso de los partidos Movimiento 100, Movimiento Ecológico de Venezuela y dirigentes como Douglas Lago.

 

Como si no fuera suficiente, La Causa Radical, también se pronunció en contra de la designación de Raúl Yusef como jefe del comando de campaña para las elecciones municipales.

 

Yusef se ubicó segundo en las primarias de la MUD para escoger al candidato a la Gobernación, nominación ganada por Andrés Velásquez con un 67 por ciento a favor.

 

El ahora jefe de campaña de la MUD tiene una ardua tarea por delante: asegurar la unidad y mantener a los votantes opositores convencidos de que la MUD está íntegra a pesar de las querellas, rumores y conflictos que se han presentado.

 

– ¿Qué medida tomará como jefe de campaña para mantener o recuperar la confianza de los votantes en medio de estas divergencias que afecta la imagen de la MUD?

 

– Esos conflictos están siendo dados por un grupito que ha tomado una decisión democrática que hay que aceptarla, que fue retirarse de la mesa, son grupos que tratan de anarquizar y crear confrontación pero el mensaje de la MUD ha sido claro y el pueblo no quiere peleas, conoce los intereses de cada quien, la tarjeta unitaria es un hecho porque dimos ese paso importantísimo y la gente lo sabe y se unió, lo que hay es que mantenerlos con una campaña que ya estamos preparando.

 

– ¿Hubo exclusión en la Mesa de la Unidad como han declarados algunos dirigentes políticos con respecto a la conformación de las planchas?

 

– Lo primero que tengo que decir de Lago y de Villasana es que perdieron las primarias como yo que quedé de segundo y respeté los resultados; ellos perdieron y también firmaron el acuerdo, lamento que lo estén irrespetando ahora. La cuestión es que son pocos cargos para muchos intereses, no es exclusión, es el cumplimiento de un reglamento establecido por nosotros mismos.

 

Yusef confía en los electores opositores, cree que la confianza ganada no se perderá por culpa de “grupitos” que ahora no apoyan a la Mesa de la Unidad. En cuanto a la estrategia de campaña no dio detalles porque aún falta estructurar la plancha.

 

Diputas de costumbre

Apoyando las palabras de Yusef, el secretario ejecutivo de la MUD en el estado Bolívar, Freddy Valera, añadió que las querellas suscitadas son un síntoma acostumbrado cuando se avecina una contienda electoral.

 

“Cada vez que se discute planchas se desatan los demonios. Esto es un proceso que hasta que no se culmine los candidatos no se van a calmar, siempre ha sido así”, dijo.

 

– ¿Por qué surgen estas nuevas confrontaciones en el seno de la MUD?

 

– En Caroní siempre ha sido así porque son sólo 13 cargos a concejales y 13 suplentes, lo que quiere decir que hay muchas aspiraciones para pocos cargos y se aplica el Método de D’Hondt, sin embargo no se ha aplicado con rigidez para darle cabida a todos. Y surgen las confrontaciones porque una cosa es aceptar el acuerdo y otro es ver la realidad o llegar a ella, a este momento en el que hay que construir una plancha.

 

Valera explicó que es imposible satisfacer las necesidades e intereses de todos por lo cual no va haber satisfacción plena pero se busca tomar en cuenta a los grandes y pequeños liderazgos que han trabajado con la MUD durante dos elecciones presidenciales que dieron resultados positivos en números.

 

Etiquetaron a la MUD

Respecto a las denuncias de corrupción hechas por Andrés Velásquez, Valera opinó que se ha etiquetado a la MUD erróneamente porque ellos están de acuerdo en que se investiguen los casos mencionados y presentados.

 

“La posición de la MUD es que se investigue lo que se tenga que investigar, nadie ha expresado una intervención en defensa de la corrupción, para eso existen los órganos pertinentes pero a priori no se puede juzgar a nadie y yo no meto las manos en el fuego por nadie”, alegó el secretario ejecutivo.

 

El tiempo corre y los organismos políticos ya arman sus planchas para concejalías al igual que algunos se lanzarán al ruedo como candidatos a la Alcaldía, pero lo que queda por verse entre todo esto es cómo reaccionarán los ciudadanos que confiaron en una unidad y que apostaron por una tarjeta única.

 

El riesgo de perder lo ganado

La oposición, como lo tituló el Correo del Caroní el 17 de abril, logró una remontada histórica en las elecciones presidenciales del 14 de abril, un avance democrática que peligra de persistir las discrepancias y posiciones irreconciliables en la Mesa de la Unidad regional.

 

La victoria en cuatro parroquias y el aumento de votos a favor de la oposición en las demás parroquias fue la muestra real de esa remontada.

 

Parroquias ganadas

 

Simón Bolívar

Chavismo: 47,67% (24.336 votos)

 

Oposición: 52,06% (26.578 votos)

 

Diferencia: 4,39% (2.242 votos)

 

Unare

Chavismo: 43,39% (34.362 votos)

 

Oposición: 56,32% (44.597 votos)

 

Diferencia: 12,93% (10.235 votos)

 

Universidad

Chavismo: 20,70% (6.812 votos)

 

Oposición: 79,10% (26.029 votos)

 

Diferencia: 58,4% (19.217 votos)

 

Cachamay

Chavismo: 27,26% (8.966 votos)

 

Oposición: 75,52% (23.846 votos)

 

Diferencia: 48,26% (14.880 votos)

 

Fuente: Correo del Caroni

 

 

 

Comparte esta noticia: