Para Enrique Márquez, primer vicepresidente de la AN, el revocatorio a Nicolás Maduro podría efectuarse entre octubre y noviembre. En los próximos días la Unidad presentará su propuesta de Enmienda
Enrique Márquez, primer vicepresidente de la AN, infomó que la MUD entregará el martes una nueva solicitud al CNE. (Foto Jhair Torres)
Las contradicciones de Hermann Escarrá las aplaude el diputado Enrique Márquez. Para el parlamentario, el hecho de que “quien dijo que nuestra propuesta era ineficiente porque no le aplicaba a Maduro, hoy proponga recortar el período de la Asamblea, es una contradicción terrible”, pero beneficiosa para la oposición “porque crea el precedente de que con la enmienda constitucional sí se puede recortar el mandato al período actual”.
Márquez asegura que en los próximos días la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática presentará la propuesta de enmienda constitucional junto con la petición de referendo revocatorio. “Vamos con todos los mecanismos para que el pueblo pueda tener la tranquilidad de que no se nos queda ningún elemento por activar, en esta búsqueda de cambio y respuesta al pueblo que está desesperado”.
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional explica que la enmienda que plantea la MUD prevé acortar a cuatro años el período presidencial y eliminar la reelección indefinida para todos los cargos de elección popular.
Reta al Ejecutivo en su propuesta de cambiar la AN recién constituida: “El Gobierno que coloque su enmienda y nosotros colocamos la nuestra. Nosotros estamos planteando recortar el mandato a cuatro años para que quede vigente, no por una coyuntura como lo planteado por Escarrá, es una propuesta mal hecha”, acotó.
Camino al revocatorio
Enrique Márquez delineó la hoja de ruta de la MUD de cara al revocatorio y los nuevos requisitos planteados por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena. A pesar de la “manipulación del CNE y su presidenta, que se está valiendo de elementos que no aparecen reflejados en el reglamento para negarnos el referendo”, la alternativa democrática presentará el martes los recaudos que faltan.
“Nos está pidiendo que complementemos la solicitud con un acta de asamblea de los militantes de la MUD y una solicitud previa de un grupo de ciudadanos”. El presidente nacional de Un Nuevo Tiempo asegura que la Unidad está preparada para “presionar y forzar” la activación de la solicitud “en dos o tres días” y obtener el formato para presentar las primeras 200 mil firmas.
Según las estimaciones de la MUD, el revocatorio a Nicolás Maduro debe efectuarse entre octubre y noviembre de este 2016. Teniendo en cuenta que al validar las primeras firmas que activan la convocatoria debe realizarse en mayo, y entre junio y julio el ente electoral “convoca a la gente a que concurra durante un tiempo específico a colocar su huella y a decir que está de acuerdo con que se haga un referendo revocatorio a Maduro”, precisó. Para esto la MUD necesita cuatro millones de firmas que representan el 20 por ciento del padrón electoral.
¿Y los recursos?
El diputado no cree que la falta de recursos pueda ser un argumento utilizado por el CNE para retrasar consultas o suspender elecciones previstas para este año como las de gobernadores.
“Siempre ha habido dinero para la democracia y en esta oportunidad lo habrá, lo peor que el Gobierno puede hacer es negarle recursos al CNE cuando le acaba de dar mil 500 millones de dólares a Cuba como regalo en un convenio, lo peor que puede hacer el Gobierno es negarle el dinero al CNE porque estaría negando de nuevo la posibilidad de una salida concertada”.
Sugey Díaz / Maracaibo / sdiaz@laverdad.com