El domingo pasado el presidente Nicolás Maduro ordenó al jefe de la bancada del PSUV, Héctor Rodríguez, solicitar hoy la desincorporación de los tres diputados opositores e instruyó al Consejo Nacional Electoral fijar la fecha de los comicios en Amazonas
El segundo punto del acuerdo en la mesa de diálogo promete “avanzar en la superación de la situación de desacato de la Asamblea Nacional, que fue dictada por el Tribunal Supremo de Justicia” e insta “a los poderes públicos a actuar en la resolución de la situación del caso de Amazonas en términos perentorios”.
Aunque los términos “desincorporación de diputados” y “nuevas elecciones” no figuran en el documento, el domingo pasado el presidente Nicolás Maduro dio por sentado ambos mecanismos: ordenó al jefe de la bancada del PSUV, Héctor Rodríguez, solicitar hoy la desincorporación de los tres diputados opositores e instruyó al Consejo Nacional Electoral fijar la fecha de los comicios en Amazonas.
Para la oposición, esas no son las situaciones que deberían darse. De hecho, el segundo vicepresidente de la AN, Simón Calzadilla, fue tajante: “La desincorporación de los diputados no está planteada. Aquí lo que tiene que pasar es que el TSJ decida sobre la demanda que presentó el PSUV contra las elecciones de Amazonas”.
“No se puede tomar ninguna decisión sin nuestra participación. Acompañaremos cualquier decisión que respete la Constitución y la voluntad expresada el 6 de diciembre, si no, no”, añadió Julio Ygarza (MUD-Amazonas).
Otras tres posibilidades podrían surgir de una eventual decisión de la Sala Electoral del TSJ y del CNE: a) Determinar que no hubo trampa en Amazonas y ratificar la victoria de los tres diputados de la MUD y uno del PSUV; b) Determinar que hubo fraude, anular los resultados del 6-D en Amazonas y ordenar la repetición de la elección con los mismos candidatos; y c) Determinar que hubo fraude, anular resultados y ordenar nuevas elecciones con nuevos candidatos, como lo llegó a plantear el oficialismo hace unos meses.
“Nosotros no tenemos miedo de medirnos de nuevo, pero para llegar a eso el TSJ y el CNE tendrían que comprobar un fraude que no ocurrió. Ellos no tienen cómo tumbar los resultados del 6-D. ¿Lo van a hacer en la mesa del diálogo que se supone que es para restituir la Constitución?”, se preguntó Ygarza.
Nirma Guarulla acotó: “Si el TSJ decide que haya nuevas elecciones, iremos, pero para ello tienen que demostrar que hubo fraude”.
El Nacional