MUD definirá circuitos de sus primarias tras nombrar comité electoral

MUD definirá circuitos de sus primarias tras nombrar comité electoral

Hay posible fecha, pero se desconocen los circuitos que irán a primarias. Un voto de silencio guardan los representantes de los partidos políticos en torno a las circunscripciones en las que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no concreta un acuerdo para la elección de sus candidatos a la Asamblea Nacional.

 

En la última rueda de prensa Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, aseguró que para el mes de marzo ya deberían estar definidos los nombres de los abanderados; sin embargo, los presidentes de Copei y Un Nuevo Tiempo coinciden al afirmar que antes de cualquier anuncio, debe definirse la comisión electoral encargada de coordinar el proceso de sufragio.

 

“Trabajamos en las dos direcciones, encontrar elementos de acuerdos en los circuitos que identifiquen los liderazgos realmente sólidos que el país necesita en esta nueva etapa; donde no sea posible este acuerdo, se activará la medición en primarias. Pero esa proporción todavía no se conoce, se anunciará cuando tengamos todos los cabos atados”, afirmó Enrique Márquez, presidente de UNT, en conversación telefónica con La Verdad.

 

Según Roberto Enríquez, poco se ha adelantado sobre la conformación de la comisión electoral: “No lo hemos resuelto, pero desde Copei estamos más inclinados a que esté integrada por personas independientes para irle dando un cause al descontento que hay en el país”.

 

Lo que sí debe ser una garantía para el presidente de la tolda verde es el respeto a las normas suscritas por los partidos de la Unidad: “Bajo ningún precepto podemos darnos el lujo de dividir. Hay que hacer un candado de seguridad en torno a este tema. No puede haber una competencia depredadora, dejemos atrás el canibalismo político”.

 

Los dirigentes estiman que este mes los representantes del Poder Electoral anuncien al país el cronograma del año 2015, que ya tiene en agenda la realización de elecciones primarias para el PSUV y la MUD, así como las parlamentarias.

 

Antecedente

 

La fórmula de elegir abanderados en elecciones primarias no es nueva para la Unidad, ya en 2010, con el apoyo logístico del CNE, la MUD escogió a sus candidatos en 23 de las 87 circunscripciones existentes del país.

 

Aunque no logró la mayoría de escaños en la Asamblea, la estrategia dual de consenso y primarias le sirvió a la alternativa democrática para restar votantes en la tarjeta del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que obtuvo cinco millones 423 mil 324 de votos (48,13 %), seis puntos porcentuales menos que la votación alcanzada en 2009 durante los comicios de la enmienda constitucional, cuando el partido de Gobierno contó con el apoyo de seis millones 319 mil 636 de venezolanos.

 

De acuerdo con la densidad poblacional, en Venezuela se eligen 165 parlamentarios a la Asamblea Nacional, 113 curules son ocupados por diputados nominales y 52 electos por lista.

 

 

Por Sugey Díaz

laverdad.com

Comparte esta noticia: