Movimiento Progresista de Venezuela: “Proponemos una comisión de la verdad que investigue la corrupción”

Movimiento Progresista de Venezuela: “Proponemos una comisión de la verdad que investigue la corrupción”

La Concejal del Municipio Libertador, Andrea Tavares, miembro de la Dirección nacional del Movimiento Progresista de Venezuela, MPV, advirtió este viernes en rueda de prensa que luego del debate que se inició en el país con relación a la corrupción, la sociedad se ha polarizado aun más y la discusión se haya convertido en parte de la campaña a las elecciones del próximo 8D. “Vemos con preocupación como este tema comienza a desdibujarse en el marco del cuadro electoral”.

 

Explicó que urge la necesidad de despolarizar el tema de la corrupción para que se pueda generar en la sociedad venezolana un debate franco que permita la búsqueda de soluciones en contra de este mal.

 

“Proponemos que se conforme una comisión de la verdad para investigar la corrupción. Que sea creada a partir de una ley especial, de manera que, en lugar de estar proponiendo escenarios como una ley habilitante, por ejemplo, que sigue respondiendo a una visión autoritaria del poder, que pretende seguir manejando las cosas desde el abuso, el autoritarismo y la supresión de los distintos entes públicos, debemos asumir la responsabilidad que esta Asamblea Nacional genere una ley que regule el alcance de esta comisión para que una vez en funciones, desarrolle una línea de investigación efectiva”, argumentó.

 

Aseguró que con la implementación de este tipo de experiencias, conocidas a nivel mundial, en especial para abordar temas como desapariciones forzadas o violaciones a los derechos humanos, “Se establecería la profundidad que tiene en Venezuela el fenómeno de la corrupción, así como las modalidades que existen tanto en el manejo de la gestión pública de gobierno como la forma que asumimos yuxtaponermos a otros poderes públicos”.

 

Otro aspecto relevante para la dirigente del MPV sería, “Establecer cuál es el vínculo de la corrupción y el financiamiento de la política, uno de los temas que más impacto ha tenido en el país por la forma como se ha venido permeando en las campañas electorales y de cómo desde las instituciones del Estado, se financian las campañas electorales del partido oficialista”.

 

“Si nosotros no abordamos el tema de la corrupción de inmediato, nos carcomerá a todos los venezolanos sin distingo de color político”, puntualizó.

 

Propuso algunos nombres que en su opinión, pudieran integrar la comisión de la verdad para investigar la corrupción. Margarita López Maya, Luis Brito García, Hernando Grisanti Aveledo, Ignacio Avalos, Carlos Genatios, así como un representante de la iglesia católica, la iglesia cristiana evangélica, de las universidades, de los sectores productivos del país y de la Asamblea Nacional.

 

Hizo un llamado a los diputados de parlamento. “Este es el momento de que ustedes asuman su compromiso con el país, de olvidarse de su vinculación partidista. Es un exhorto a la conciencia de cada uno de ustedes como ciudadanos, venezolanos, padres y madres a que consideren esta propuesta de crear esta comisión de la verdad. Todos tenemos el derecho a conocer la verdad sobre la corrupción en Venezuela”.

 

Fuente: Nota de prensa

Comparte esta noticia: