Motorizados lideran estadísticas de robos en UCV

Motorizados lideran estadísticas de robos en UCV

Entre 20 y 27 denuncias de robos ha recibido la Dirección de Seguridad de la Universidad Central de Venezuela desde hace dos meses, si bien los estudiantes de las diversas facultades aseguran que todos los días se registran robos en los pasillos y áreas verdes de la institución.

 

El miércoles a las 4:00:00 p.m. una señora se dirigió al cajero del Banco de Venezuela de la Facultad de Ciencias de la referida casa de estudios. De regreso fue interceptada por dos sujetos. «Ella gritó y los antisociales huyeron». Un poco más temprano, Valeria Somaza, alumna de dicha facultad, observó cómo a una compañera le arrebataron el celular a la salida de una de las escuelas. El ladrón era un motorizado. Asimismo, un autobús de la UCV que recoge alumnos en Los Teques fue asaltado.

 

La semana pasada varios equipos audiovisuales de la Escuela de Comunicación Social, fueron sustraídos de esas instalaciones.

 

Iván Giory, alumno de computación, relató que el pasado 14 de enero varios sujetos, portando armas largas, robaron a un grupo de estudiantes que se encontraba en las «parrilleras», que son salones de clases al aire libre. También un estudiante de Derecho, junto a su novia y una compañera de clases, fueron blanco del hampa. El alumno resultó herido al enfrentarse a los antisociales.

 

Esta cadena de hechos condujo a los alumnos y a las autoridades de la Facultad de Ciencias a una asamblea con carácter de urgencia para tratar el tema de la seguridad.

 

Los estudiantes manifestaron que el 80 por ciento de las acciones delictivas es cometido por motorizados que ingresan con la excusa de llevar un paciente al Hospital Clínico Universitario. Asimismo, dijeronque algunos vigilantes y estudiantes son cómplices de este delito. Por ello, se acordó depurar la nómina del personal de vigilancia. Según José Cruz, jefe de Seguridad de la institución, indicó que las instalaciones cuentan con 420 vigilantes y actualmente están activos 129.

 

Cruz alegó además que está en proyecto la instalación de torniquetes en los accesos a las facultades y de botones de pánico en puntos estratégicos. «Los estudiantes deben denunciar esas irregularidades».

 

Los directores de algunas escuelas plantearon la posibilidad de reducir el horario académico en la noche. Luego de la asamblea, los estudiantes protagonizaron un protesta en la Plaza del Rectorado por esta causa.

 

Tranca en Las Mercedes

 

Al final de la tarde los alumnos de varias instituciones de educación superior, con pancartas en mano trancaron la avenida principal de Las Mercedes para exigir mayor vigilancia. Los accesos a las urbanizaciones cercanas a la Avenida Veracruz permanecieron obstaculizados por los jóvenes.

 

«Basta ya de atracos, queremos sentirnos seguros en el aula». Así decía uno de los letreros exhibidos. Uno de los voceros estudiantiles, manifestó que en la Universidad Santa María no se había visto esta serie de atracos como ahora. «Llevo cuatro años estudiando allí y este tipo de eventos no se había suscitado. Desde hace tres semanas, se han producido robos que deben llamar la atención de las autoridades nacionales».

 

Para Fernanda Alonso, otra de las manifestantes el problema de inseguridad que actualmente se registra en las instituciones educativas, son un reflejo de lo que se vive en las calles del casco central y en las barriadas de Caracas, así como en el resto del país.

 

Funcionarios de la Guardia Nacional se presentaron en el lugar, con el objetivo de disuadir a los muchachos. A través del Twitter, uno de los jóvenes denunció que los uniformados pretendían detenerlos. «Esto es una violación al libre derecho a la protesta, establecido en la Constitución Nacional», refirió Luis Ángel Martínez.

 

Hasta el cierre de esta edición, los muchachos mantenían cerrada la avenida Veracruz.

 

El Universal

Comparte esta noticia: