Motorizados esperan más debate sobre reglamento

Motorizados esperan más debate sobre reglamento

Pararse en la avenida Bolívar 20 minutos al mediodía basta para armar un expediente de todas las normas que infringen los motorizados. Circulan sin casco, la familia entera viaja con ellos, se comen la luz frente a fiscales, van en contravía o sobre la acera, o con cartulina fosforescente montan una parada de taxi en un recodo de la vía.

 

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, dijo la semana pasada que los motorizados debían cumplir las leyes, y les pidió reflexionar. Lo cierto es que si bien hay leyes que regulan sus infracciones, el único reglamento que se ha derivado de la Ley de Transporte Terrestre, referente al uso y circulación de motocicletas a nivel nacional, está varado hace dos años.

 

La entrada en vigencia del reglamento se ha pospuesto en dos oportunidades. La primera publicación fue en la Gaceta Oficial Nº 39.771, del 4 de octubre de 2011, pero por errores de forma fue corregida y nuevamente publicada.

 

El lapso para su aplicación se extendió hasta octubre de 2012, cuando el entonces presidente del Instituto Nacional de Tránsito, Dante Rivas, señaló que la norma requería más discusión.

 

Ricardo Vargas, dirigente de la Organización de Integración Motorizada, que ha participado en los debates, señaló que esperan que los convoquen las nuevas autoridades para continuar con las discusiones.

 

«Estamos esperando las adecuaciones que se deben hacer en mesas de trabajo. Hay cosas que ya se cumplen como la utilización del casco, la licencia y las infracciones de tránsito. Pero el punto más fuerte es la regulación y la permisología de los mototaxis, que es una actividad productiva que contribuye con la ciudadanía».

 

El dirigente aseguró que su organización continúa en la tarea de crear cultura entre quienes van en dos ruedas. «La idea es crear cambios en positivo de respeto y de orden. Esa es la onda que hemos trabajado».

 

En el lapso de discusión se inició un censo de motociclistas que hasta febrero sumó 254 mil motorizados. Para Vargas, sin embargo, faltan muchos más. Calcula que en el país hay de 800 mil a 1 millón de motos.

 

El motociclista señaló que la Ley de Transporte legalizó el transporte público en vehículos de dos ruedas. «La ley los reconoce como un servicio». Agregó que actualmente se ha incrementado la creación de líneas de mototaxis, que alcanzan a mil en la Gran Caracas.

 

Fuente: ÚN

 

 

Comparte esta noticia: