Mossad 101 examina en detalle un orgullo israelí

Mossad 101 examina en detalle un orgullo israelí

Israel vuelve a la televisión para dar de qué hablar. Hace dos semanas se estrenó Mossad 101 en TNT Series, una producción creada por Uri Levron.

 

 

La serie sigue a Yonna, interpretado por Yehuda Levi, un agente de la agencia de inteligencia israelí que, luego de una misión desastrosa, es enviado a supervisar el curso de entrenamiento de la organización.

 

 

Levron afirma que hacer una serie sobre el Mossad, una de las mejores agencias de inteligencia del mundo de la que no teme decir que se siente muy orgulloso, no fue tarea fácil.

 

 

“Fue complejo saber qué es lo que el Mossad enseña. Para eso tuvimos que hablar con muchísimas personas de la agencia que, por supuesto, no revelaban nada. Cada vez que los contactaba me decían: ‘Sí, claro que te contaré’. Pero cuando hacía la pregunta terminaba yo siendo el interrogado”, recuerda por teléfono desde Tel Aviv.

 

 

El creador también asegura que es un reto hacer una serie de espionaje en la actualidad. “El mundo se mueve rápido y nuestra capacidad de producción tiene un ritmo determinado. Cuando comenzamos la primera temporada el Daesh o Isis no estaban en el juego. Ahora trabajamos en la segunda. No sabemos si estos grupos extremistas seguirán existiendo cuando esté lista”, dice.

 

 

Mossad 101 no es la primera serie israelí que llega a la televisión latinoamericana. De hecho, con base en los argumentos creados en ese país se han producido programas exitosos como Homeland e In Treatment. Para el protagonista, Yehuda Levi, esto se debe a que se esmeran en contar historias creativas.

 

 

“Nuestro país no tiene recursos naturales. Por eso ponemos todo nuestro esfuerzo en lo que hacemos. No tenemos petróleo, azúcar ni oro; acabamos de encontrar gas. Nuestro único recurso es el humano, así que nos esforzamos en desarrollar todas nuestras capacidades”, dice el actor.

 

 

Levron lo secunda y agrega que producir una serie con bajo presupuesto y que el resultado sea de alta calidad es un reto, pero también el secreto del éxito. Indica, además, que el hecho de que todos los actores son bien parecidos se debe a que los agentes de inteligencia son guapos para poder encantar a los enemigos.

 

 

 

EN

Comparte esta noticia: