Molienda de azúcar aumentó 20% a pesar de la escasez de diésel pero habrá que importar a precios más elevados

Molienda de azúcar aumentó 20% a pesar de la escasez de diésel pero habrá que importar a precios más elevados

El presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, informó que durante esta zafra 2020-2021 lograron moler 400.000 toneladas de caña de azúcar, lo que representa un incremento de 20% si se compara con al ciclo 2019-2020.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«De 1.965.000 toneladas pasamos a 2.365.000 toneladas, eso es bien significativo. Son 400.000 toneladas más”, insistió Álvarez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Señaló que 300.000 toneladas de caña de azúcar no se pudieron moler y se quedaron en los campos, debido a las fallas de combustible, que además ocasionaron que la zafra se paralizara por un mes, afectando los ingresos de los productores y el ciclo de molienda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“No contábamos que íbamos a tener tanto problema con el suministro de diésel, y perdimos alrededor de un mes por la discontinuidad en la entrega del combustible, lo que esperamos que no ocurra para la próxima zafra, si incluimos esas 300.000 toneladas, hubiéramos podido moler más de 2.700.000 toneladas de caña”, indicó el dirigente gremial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Posible incremento en el precio de la azúcar

 

El presidente de Fesoca explicó que ha habido un incremento en el precio internacional de este rubro aunado a un aumento en el costo de los fletes marítimos y terrestres, lo que puede representar un alza en el precio de la azúcar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“No va a ser a niveles excepcionales, porque nunca el azúcar llega a unos valores extraordinariamente altos, pero puede ser alrededor de 1,40 dólares por kilo, pero es lo está rigiendo sobre todo el comercio internacional”, destacó el presidente de Fesoca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Álvarez apunta que esto plantea una presión sobre los precios internos del producto, debido a que «no estamos en tiempos de zafra, por lo que los centrales deben importar».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Eliminación de aranceles: Una ayuda para los productores

 

Sobre este tema, el dirigente gremial, manifestó que, para el sector azucarero, la exoneración de eliminación de aranceles a casi 600 productos es “una buena señal” y es resultado de las conversaciones sostenidas con el Gobierno Nacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Es un punto de apoyo para que podamos retomar la agroindustria azucarera en término general, creo que es un buen síntoma y una buena señal del Gobierno Nacional en el sentido de que quiere recuperar la producción”, aseguró.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Comparte esta noticia: