El Foro Penal Venezolano expresó preocupación no solo por los excesos aplicados por los organismos de seguridad del Estado para reprimir a los participantes en las manifestaciones en el Zulia, sino por la saña con la que lo hacen. Ello, al analizar los sucesos ocurridos la semana pasada en Residencias Palaima y los casos de agresión a los que protestan desde el 12 de febrero.
“Ni siquiera en guerra se puede torturar a los soldados y tampoco tratar de forma cruel e inhumana a los prisioneros”, declaró Alfredo Romero, director de la organización, quien también hizo mención de la posible relación entre la Guardia del Pueblo y civiles armados en el Zulia y en el resto del país. “Hemos encontrado casos en los que entran a las viviendas y producen daños a las personas y sus bienes”.
Junto a Gonzalo Himiob y otros líderes regionales, Romero dijo que recopilarán información de los casos y los presentarán en la dirección de Derechos Fundamentales de la Fiscalía. Aseguró que, de acuerdo con la legislación venezolana, la tortura es penada con cárcel con 15 a 25 años de cárcel, y el trato cruel, entre 13 y 23. “Los que encubran son cómplices y, por ende, culpables”, dijo a los jefes de seguridad.
Himiob afirmó que en el Zulia se repiten patrones de otros estados como incomunicación de los detenidos con sus familiares, uso de actas policiales sin sustento, audiencias irregulares de presentación -ámbito jurídico- ,así como amenazas contra activistas y voluntarios del FPV, y sesgo e intimidaciones a reporteros y camarógrafos de los medios de comunicación.
Informó que es el segundo estado que registra más detenciones desde el pasado 12 de febrero -332- después de Miranda y que en todo el país, hasta ayer, contabilizaban 2.082. De ese número 1.133 fueron liberados, 392 quedaron en libertad plena y 96 fueron privados de libertad. En el Zulia 12 permanecen detenidos, de los cuales 6 están involucrados en el caso Roberto Annese.
Gran Asamblea. Ayer a las 5:00 de la tarde, en la Plaza República, se realizó la Primera Gran Asamblea de Derechos Humanos del FPV, en la que participaron las víctimas de abusos por parte de los organismos de seguridad del Estado. Más temprano, la alcaldesa Eveling Trejo y otros líderes políticos llevaron a cabo otra actividad llamada El Zulia le Habla a Venezuela, en la que reivindicaron el derecho a la protesta pacífica en el país.
El Nacional