Miguel Leonardo Rodríguez, ministro del Ambiente, visitó ayer La Verdad y comentó que a 479 camiones cisterna llenan diariamente sus tanques en las aguadas. De llover, el racionamiento se podría flexibilizar, de acuerdo a la disponibilidad que haya en los embalses. El agua tendrá que durar hasta mayo del próximo año
Al menos 479 camiones cisterna llenan diariamente sus tanques en las aguadas. Miguel Leonardo Rodríguez, ministro del Ambiente, en una visita de dos horas 15 minutos al diario La Verdad, detalló el resultado del primer día de trabajo de la Fuerza Armada Nacional en la aguada de Hidrolago.
«No se trata de una militarización, se busca evitar que haya caos, episodios de anarquía. En la región, en total hay 35 aguadas; 16 en San Francisco, seis en Mara, siete en Maracaibo, cuatro en Miranda y dos en Jesús Enrique Lossada. Todo esto entre las nuestras y las privadas. En Maracaibo, por ejemplo, llenaron 92 camiones, 150 en San Francisco, 75 en Miranda, 21 en Mara y 141 en Jesús Enrique Lossada».
Del primer lote de 100 camiones que vendrían al Zulia, la autoridad ambiental especificó que ayer se integraron 10 cisternas. Estas se incorporarían a las rutas destinadas a los hospitales. «La salud no puede esperar por agua». Insistió que el Gobierno está conversando con los choferes de cisternas para llegar a un punto de acuerdo. “Sobre el llamado a paro, no creo que haya rebeldía (de los choferes de camiones cisternas). Pero si es así, vamos a tomar acciones”.
Esperanza
Existe la esperanza de que llueva. «Los mejores pronosticadores se dedican a monitorear al Zulia. Me dicen que entre el 15 y 20 de agosto podrían caer las lluvias.Tenemos fe de que va a llover, pero tenemos que administrar. Ahorremos el agua. Vamos a salir de esta crisis. Estamos optimistas”.
Basados en la lluvia que caiga en la región se podría flexibilizar el racionamiento. “Si podemos flexibilizar (el racionamiento de agua en Zulia), lo haremos… quizá en diciembre y que dure hasta enero”. Reconoció que en diciembre la situación podría empeorar. “El Niño todavía no está presente, pero podría presentarse a final de año”.
Negó que el Gobierno se haya quedado de brazos cruzados para encarar la crisis por la sequía. “No tenemos agua porque se nos fue el dique en 2010 (en Manuelote). Hemos estado preparados. Nos estamos preparando para que no llueva”. Aseguró que jamás ocultará la realidad de los embalses. “El día que no podamos sacar agua potable de los embalses, no sacaremos y diremos: ‘no hay agua’”.
Agua de calidad
Ante la preocupación de los marabinos sobre la calidad del agua, el ministro puso la manos en el fuego por su potabilidad. “Eso no es verdad (la turbidez del agua). La de los embalses del Zulia es un lujo de agua. Es muy buena. Se busca enturbiar el ambiente”.
La sequía también entró al apartamento del ministro. Contó que se baña con tobos, con 15 litros es suficiente para él. «Los martes y miércoles me baño con tobo. No somos intocables, el acueducto no perdona. Los jueves al mediodía ya tengo agua, por el esquema de servicio de mi sector. No es verdad que no nos toca (el racionamiento). Es imposible que mande agua a un edificio específico. El acueducto no funciona así, si quito el servicio para el sector, eso es para todo el mundo. Yo me baño con mi tobito».
“Las lluvias no nos van a sacar de la sequía. Estamos haciendo todo para enfrentar la situación de mayor complejidad”. Miguel Leonadro Rodriguez. Ministro del Ambiente
Restricciones en la mira
De ser necesario llegará el día donde solo Maracaibo será suministrada de agua por el acueducto. Esto se aplicaría en casos extremos. «Nos estamos preparando para todos esos escenarios. Estamos sectorizando, si rehabilitamos los pozos de agua, el agua que se envía para allá se iría para Planta C; igual en San Francisco».
151 personas con tomas ilegales se visitaron en 48 horas. Podrían aplicar sanciones.
Guardianes del agua
En la mañana se juramentaron 120 ambientalistas como guardianes del agua, los cuales recorrerán el municipio para informar a los ciudadanos sobre los problemas que se presentan en los embalses, además supervisarán que se cumplan los horarios de frecuencias y no haya botes en los distintos sectores de Maracaibo.
Fuente: La Verdad
Por Faviana García / Maracaibo / fgarcia@laverdad.com