El ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, denunció un ataque financiero simultáneo en Brasil y Argentina por parte de fondos especulativos con «objetivos políticos».
El ministro acusó a los fondos especulativos de «intentar provocar un descalabro financiero en la región» y señaló que el fondo Aurelius, envuelto en el litigio que el país mantiene con tenedores de deuda que le exigen al pago de al menos 1.500 millones de dólares en Estados Unidos, acaba de iniciar una demanda contra el gigante petrolero brasileño Petrobras, al que acusa de falsear información contable.
«El ataque simultáneo contra Argentina y Brasil está tratando de generar un descalabro financiero en la región. Hay una estrategia más generalizada que está utilizando la cuestión financiera como campo de batalla contra determinados procesos políticos», afirmó Kicillof en una larga entrevista publicada por el diario Página 12.
Según explica Kicillof, Aurelius, como tenedor de bonos emitidos por Petrobras según la ley de Nueva York, solicitó la «aceleración» de los bonos, o su amortización adelantada con intereses, «lo que equivale a arrastrar al default a la petrolera brasileña»
.
«Estos episodios van a quedar en los anales de cómo se desarrolla una guerra sin armas, desde el terreno judicial y con objetivos políticos», afirmó.
En referencia al litigo con Argentina, una vez vencida la llamada cláusula RUFO, que establece que Argentina no debe dar mejores condiciones de pago a los demandantes que a los tenedores de bonos que aceptaron dos reestructuraciones de deuda en 2005 y 2010, Kicillof reiteró su voluntad de pago y dijo esperar una reacción del sistema judicial estadounidense.
«Argentina demostró su vocación de pago. Ofreció una reestructuración por el 100% de su deuda y sólo quedó al margen el 7%, del cual los fondos buitre tienen una parte y pretenden realizar unap ganancia del 1600%», afirmó.
«Lo más lógico sería esperar una reacción del sistema judicial norteamericano que cambie esta actitud de total intransigencia. Con respecto a los fondos buitre, les propusimos que acepten las condiciones del canje, que les representaría una ganancia del 300%. Lo que uno se pregunta a esta altura es si tienen voluntad de llegar a una solución o si su negocio es generar este ataque contra el país», dijo.
El litigio con los bonistas surgió a raíz del fallo de un juez federal estadounidense, que dejó en firme la Corte Suprema de Estados Unidos, que obliga a Argentina a pagar unos 1.500 millones de dólares a bonistas en cese de pagos desde 2001, cuando el país declaró una moratoria, a lo cual el país sudamericano se ha negado.
A raíz de este conflicto, Argentina fue declarada en default técnico en julio ya que el juez federal bloqueó el giro de fondos destinados a los tenedores de bonos que aceptaron las dos reestructuraciones de deuda, al entender que se debía saldar antes lo adeudado a los litigantes.
Fuente: Agencia