El Ministro de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, sostuvo ayer un encuentro en Viena, con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalla Salem El Badri, en la antesala a la 167 Conferencia Ministerial a realizarse este viernes en la capital austríaca.
El funcionario informó a través de las redes sociales sobre la reunión con El Badri. «Revisamos aspectos importantes del mercado petrolero mundial», dijo Chávez.
El ministro viajó a Viena también para atender la VI Edición del Seminario Internacional, además de la conferencia ministerial de la OPEP. Chávez sostendrá encuentros bilaterales con sus homólogos de países OPEP y No OPEP durante los próximos días.
Estos encuentros, que tendrán lugar desde hoy y hasta el viernes, serán propicios para afianzar los objetivos en materia de política energética trazados por el Presidente Nicolás Maduro en su más reciente gira por los países productores de petróleo, y que busca la estabilización del mercado petrolero internacional, informó el despacho.
Mayor demanda
Por su parte, el ministro del Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, se mostró satisfecho con la evolución del mercado mundial de crudo desde que la OPEP decidiera en noviembre de 2014 defender su presencia en el mercado a costa de los precios bajos del crudo.
«La respuesta es sí», dijo Naimi al ser preguntado por la prensa sobre si ve resultados positivos de la controvertida estrategia defendida por Riad en el seno de la OPEP de no reducir su producción conjunta para apuntalar los desplomados precios del crudo, con el fin de salvar la participación del grupo en el mercado mundial, reseñó EFE.
«La demanda está despuntando, el suministro está bajando. El mercado se está estabilizando», aseveró Naimi tras llegar a la capital austríaca para participar en la primera conferencia ministerial.
Reconoció que aún hay un exceso de los suministros de «oro negro» en el mundo, pero consideró que el mercado «está en la dirección correcta», hacia el equilibrio. Por otro lado, confirmó que su país mantiene en estos momentos una capacidad ociosa, es decir, la de poder aumentar relativamente rápido su producción, de entre 1,5 y 2 millones de barriles diarios (mbd).
En cuanto a la eventualidad de que la OPEP decida el viernes mantener sin cambios su cuota de producción de crudo, de 30 mbd, vigente desde diciembre de 2011, dijo no saberlo. «Cuando los doce ministros estemos juntos, vamos a decidir qué hacer». Su homólogo ecuatoriano, Pedro Merizalde Pavón, también declinó vaticinar el resultado.
El Universal