El Gobierno nacional superará este año los tres millones de computadoras gratuitas entregadas a escolares, como parte del proyecto educativo Canaima, un programa que fue reconocido este mes por la Unesco, indicó la ministra de Educación, Mariann Hanson.
«Ya estamos cerca de los 3 millones de distribución de canaimas, de aquí a diciembre habremos distribuido 3.315.000 canaimas, ya estamos caminando hacia eso», indicó la ministra en una entrevista con Efe.
El proyecto Canaima fue uno de los programas lanzados por el fallecido Hugo Chávez (1999-2013) dentro de la cooperación entre Venezuela y Portugal, país que en su primera etapa cumplió con el ensamblaje y suministro de computadoras para la distribución gratuita entre los estudiantes del país.
Hansón destacó que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha reconocido «los resultados asombrosos» en la implantación del proyecto por la cantidad de estudiantes a los que ha llegado y el apoyo que supuso para el desarrollo de una educación de «calidad y de inclusión».
La ministra explicó que se llegaron a crear más de 8.000 contenidos específicos para estas computadoras, de los que se han utilizado 3.812 debido a que «los criterios de calidad son muy exigentes».
Canaima funciona con un sistema operativo GNU/Linux con software libre, por lo que los contenidos no pueden estar encriptados, lo cual, explicó Hanson, supone un elemento añadido de dificultad.
“Chávez, autor de libros”
La ministra reivindica el aporte del fallecido presidente Hugo Chávez al sistema educativo del país y defiende que en los textos escolares aparezca el «comandante supremo» porque él fue el «autor» de los libros.
«Él mismo revisaba los contenidos, y nos dio la pauta en términos de corrección de imágenes, de revisión de cosas, de datos históricos (…) entonces él es el autor de los libros, por eso aparece, hay que darle los créditos a quien los tiene y él los tiene», dijo Hanson en una entrevista con Efe.
«Ellos se quejan de que aparece Chávez, ellos nos acusan de que nosotros le rendimos culto al comandante supremo y nosotros vamos a decir: ‘Si él es la persona que ha recuperado todo el ideario bolivariano por qué nosotros no lo vamos a colocar allí'», apuntó.
La ministra aseguró no obstante que los opositores «exageran el porcentaje de contenido en que está referido al comandante supremo. Apenas un 4,8 % es lo que aparece referido a Chávez”, indicó.
La oposición, dice Hanson, reclama que hay adoctrinamiento en los textos pero «más adoctrinante que la escuela capitalista no hay».
En ese sentido, apuntó que el Gobierno trabaja por «salvar el planeta, uno de los objetivos históricos del comandante supremo».
Hanson aceptó: «Yo sí soy fiel al presidente Hugo Chávez y, sí, le rindo culto, y qué, ese es mi problema», aunque desestimó que en el sistema educativo haya esa veneración.
«Pueden decir lo que ellos quieran, pero que nosotros le rindamos culto religioso, no, pero hay que reconocer que Chávez dejó un legado que no es un legado muerto en términos de ideas como hicieron con el legado de El Libertador que lo mataron y después de muchos años vino el presidente Chávez, el comandante eterno, el comandante supremo y recuperó ese legado», dijo.
Fuente: El Carabobeño