De «arbitrario» y «abusivo» calificaron los activistas de derechos humanos, Mariengracia Chirinos y Carlos Correa, la actuación de efectivos de la Policía Militar, quienes este viernes detuvieron y agredieron a dos periodistas y un reportero gráfico del diario 2001, Eliscart Ramos, Dayana Escalona y Jorge Santos (jr.), respectivamente, cuando cubrían una Feria Navideña en el Paseo Los Próceres.
Santos (jr.) fue trasladado de emergencia a una clínica por presentar graves lesiones en la cara y fuertes dolores en el cuello. «Le diagnosticaron el síndrome del latigazo (lesión en los tejidos blandos del cuello), producto de los golpes que recibió por parte de siete efectivos militares», explicó su padre, también fotógrafo, Jorge Santos, quien acusó al general de brigada Carlos Enrique Yánez Figueredo, de «ensañarse a golpes y desaparecer el equipo de trabajo» de su hijo.
Al respecto, la coordinadora del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), Mariengracia Chirinos, sostuvo que los militares «abusaron del poder» al agredir a Santos (jr.) y, además, «sin justificación alguna» lo detienen junto a Ramos y Escalona, «violando no sólo los estándares internacionales de protección a la libertad de expresión sino la propia Constitución».
Por su parte, el director de Espacio Público, Carlos Correa, coincide con Chirinos y agrega que la situación ya se torna «más preocupante», pues considera que las «agresiones y detenciones» contra medios de comunicación y periodistas «se están convirtiendo en un patrón regular de las fuerzas militares».
«Tienes un discurso descalificador en relación con los medios de comunicación, y por otro lado no hay castigo a este tipo de incidentes sino que se pretende perseguir a la víctima. Lo que tenemos es un panorama aliciente para agredir a periodistas».
Chirinos criticó, además, que durante el proceso de detención y liberación de los tres profesionales, no hubo fiscales del Ministerio Público ni acompañamiento de la Defensoría del Pueblo. «Ninguna persona puede ser detenida y amenazada de ser juzgada a través de la justicia militar porque supuestamente atacó a un centinela. Las personas civiles no pueden ser juzgadas por estamentos militares».
A propósito de esta situación, el presidente Nicolás Maduro, durante su alocución en El Cementerio, acusó al Bloque de Armas de enviar a sus periodistas a «provocar la violencia», y aseguró que los medios de comunicación «están en un estado de desesperación agudo».
«Algunos titulares denotan severos problemas en el equilibrio emocional de los burgueses dueños de los medio (…) Tienen un problema grave, pasan del odio, de la revancha, del racismo, del desprecio», expresó.
Fuente EU