Microsoft reportó ventas y ganancias mejores de lo esperado, algo que sorprende pues con los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump se esperaba una baja en las principales compañías de tecnología.
Los ingresos totales en el tercer trimestre del año aumentaron 13%, logrando llegar a los 70.100 millones de dólares, mientras que el beneficio ajustado fue de 3,46 dólares por acción, según dijo la empresa en un comunicado. Mientras tanto, los analistas estiman unas ventas de 68.500 millones de dólares y un beneficio ajustado por acción de 3,21 dólares.
Todo parece indicar que el aumento en los ingresos se dio gracias al servicio de computación en la nube Azure, que registró un aumento de ingresos de 33% en el trimestre, superando la estimación de Wall Street.
Microsoft es considerado líder en la comercialización de productos de inteligencia artificial, gracias a su estrecha colaboración con OpenAI, propietaria de ChatGPT. Además de proporcionar infraestructura informática, Microsoft ha lanzado asistentes de IA en aplicaciones como Office y Excel.
La nube en Latinoamérica da beneficios a Microsoft
En Latinoamérica la adopción de la computación en la nube sigue en auge, especialmente por lo que significa en optimización de costos para las compañías. Actualmente, 80% de las empresas ya está en una fase avanzada de adopción de la nube, según dio a conocer el estudio “Cloud en América Latina 2023” del MIT Technology Review.
Gran parte de las empresas encuestadas aseguraron llevar trabajando más de tres años con esta tecnología y gran parte de ellas sitúa sus retos en la fase de implementación y optimización.
Uno de los principales ejemplos de adopción de esta tecnología es el caso de Mercado Libre, el gigante del comercio electrónico con presencia en 18 países de la región. El marketplace ha adoptado soluciones de inteligencia artificial empresarial para optimizar sus procesos y expandir su presencia en la región, mejorando su capacidad de toma de decisiones estratégicas y gestionar su amplio portafolio de negocios de manera más eficiente.
Recientemente, Stefanini anunció la adquisición de 60% de Escala 24×7, socio Premier de Amazon Web Services (AWS) en América Latina. La operación busca inyectar 100 millones de dólares a los ingresos del grupo.
“Esto permitirá robustecer y respaldar las soluciones de Stefanini en las distintas verticales que opera, pero particularmente en las industrias de servicios financieros, seguros, manufactura, oil & gas. Con foco para estas industrias en soluciones de modernización, desarrollo “Cloud Native», seguridad, servicios administrados y por supuesto, todo lo relacionado con IA”, dijo Harold Barber, COO de Escala 24×7.
El ecosistema digital de la región está madurando rápidamente, lo que termina impulsado la convergencia de infraestructura cloud, atrayendo este tipo de alianzas e inversiones, situación que también puede aprovechar el talento local.
Por Stiven Cartagena, productor multimedia, comunicador social y periodista con énfasis en el cubrimiento de temas tecnológicos.
ComputerHoy