El presidente de Brasil, Michel Temer, acusó este miércoles a la oposición de su país de buscar siempre «destruir al Gobierno» con su forma de hacer política, según lo citó la estatal Agencia Brasil.
«En Brasil, la tesis de la oposición no es una tesis jurídica, es una tesis política. Y es la siguiente: si no estoy junto al Gobierno, tengo que destruirlo. Eso es algo cultural e histórico», dijo Temer durante el acto por el nombramiento de Marx Beltrao como nuevo ministro de Turismo, señaló AFP.
Los dichos del presidente, del centroderechista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), aluden a la postura de los parlamentarios de la oposición contra la aprobación de la Propuesta de Enmienda de la Constitución (PEC), que establece un techo para los gastos públicos nacionales.
La primera votación por la PEC se realizará el próximo lunes en el plenario de la Cámara de Diputados, en Brasilia.
Temer asumió formalmente su cargo el 31 de agosto en reemplazo de Dilma Rousseff, del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT). Los simpatizantes de la ex mandataria acusan al actual jefe de Estado y antiguo ex vicepresidente de haber apoyado un «golpe parlamentario» para destituir a Rousseff.
Según informa el periódico Estado de Sao Paulo, senadores del PT y Partido Comunista de Brasil (PCdoB) realizaron este miércoles incluso un acto en la Cámara contra la PEC, que de acuerdo a ellos, servirá para «desmontar el Estado y completar el golpe».
Apelando a los parlamentarios oficialistas, Temer manifestó: «No se incomoden con los gestos de la oposición, ellos tienen una concepción política. Nosotros tenemos que buscar nuevas ideas».
La aprobación de la PEC, de todas formas, despierta aún cierto recelo entre miembros de la base aliada del presidente, debido a la corrección por la inflación de los gastos públicos en educación y salud.
En principio, la PEC preveía una adecuación de esos gastos a los niveles inflacionarios del país. El lunes, sin embargo, debido a la presión de los parlamentarios, la administración federal anunció que la corrección iba a regir sólo a partir de 2018.
«Será a partir de 2018 cuando Brasil vuelva a crecer», dijo en ese sentido el Presidente. «Y yo creo que, cuando eso suceda, la educación y la salud tienen que crecer con el país y no quedar paralizadas», acotó.
Temer ya se había manifestado en favor de la aprobación de la PEC en reiteradas ocasiones.
La primera economía de América Latina cerrará 2016 por segundo año consecutivo con una recesión de más del tres por ciento, después de haber tenido durante años un constante crecimiento económico.
Con el país sumido en una profunda crisis de representación, y en medio de investigaciones de corrupción que salpican a casi todas las agrupaciones políticas, el conservador Temer permanecerá en el poder hasta las próximas elecciones, previstas para finales de 2018. El actual presidente ha señalado en varias ocasiones que no será candidato en esos comicios.
Fuente: El Universal