Numerosas mafias locales se disputan a fuerza de violencia, asesinatos y masacres los territorios de Guerrero. En el proceso, la población local, mayoritariamente pobre y rural son víctimas de extorsión y el secuestro
La Fiscalía de México confirmó el hallazgo de una nueva fosa común en el municipio de Tecoanapa, estado de Guerrero, al sur de México.
“Elementos de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales realizaron las primeras diligencias en el lugar de los hechos, así como el levantamiento de indicios correspondientes”, agregó la fiscalía en el boletín.
De acuerdo con el informe oficial, el hallazgo ocurrió el 9 de abril en una zona rural y muy accidentada del estado de Guerrero. El peritaje policial y las investigaciones en el lugar han permitido ubicar hasta ahora un total de 11 personas.
La Fiscalía también refirió que la región del hallazgo es una de las zonas más peligrosas y activas donde las organizaciones criminales pugnan por el control.
La fosa común recién hallada es apenas una de las centenares que se han encontrado en la última década.
Estado de Guerrero y fosa común: geografía estratégica para el narcotráfico
Guerrero es uno de los estados de México que es un sitio estratégico para el narcotráfico porque se conecta directamente con las costas y el Pacífico. Las rutas del narcotráfico más apetecidas se ubican justo en Guerrero.
Numerosas mafias locales se disputan a fuerza de violencia, asesinatos y masacres los territorios de Guerrero. En el proceso, la población local, mayoritariamente pobre y rural son víctimas de extorsión y el secuestro.
En contraste, el estado alberga también populares destinos turísticos de playa como Acapulco y Zihuatanejo, los cuales también son plaza para el comercio de drogas.