Mes de julio será clave para sustento del sector aéreo

Mes de julio será clave para sustento del sector aéreo

A una semana para que inicie el mes de julio, usuarios del sector aéreo desconocen si las aerolíneas que operan en el país entregaron al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) las nuevas tarifas, de acuerdo con Gaceta Oficial 40.432 de fecha 12 de junio de 2014.

 

En el documento, se otorgaba cinco días continuos a las aerolíneas para que presentaran los nuevos costos y posteriormente el Inac aceptaría o rechazaría en 30 días la propuesta. No obstante, usuarios esperan que a partir del 1° de julio entren en vigencia los montos calculados en base a la tasa oficial del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2).

 

Autoridades de las aerolíneas advirtieron al Estado que de no concretarse el pago de la deuda por venta de boletos, que para el momento se ubicaba en $4.200 millones de dólares, no aceptarían el acuerdo. Esto ha originado que los usuarios tengan limitaciones para conseguir boletos.

 

Para la fecha, dueños de operadoras de viajes, quienes también muestran expectativas ante la llegada del séptimo mes del año, estiman que reducirán el personal o deberán cerrar las santamarías si en dos meses más la situación no mejora, pues la falta de pasajes y los altos precios afectan el desarrollo del mercado.

 

Aseguran que en las últimas semanas varias empresas pasaron de tener 10 agentes de servicio a tan solo cinco.

 

Aerolíneas como Gol, que opera hacia Brasil, mantendrán bloqueadas las ventas desde y hacia Venezuela hasta el 1° de julio, cuando deberán estar publicados los nuevos costos en la página web de las compañías aéreas, Inac, oficinas comerciales y medios de mayor circulación.

 

El uso de ecuaciones como la ubicación geográfica de Venezuela, el bajo costo del combustible y las millas recorridas, fueron requisitos expresados por el entonces ministro para Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza para la fijación de los nuevos costos a ofertar.

 

Compañías como Tame Ecuador, Avianca, Tiara Air, Insel Air y Aruba Airlines recibieron el pago total de la deuda pendiente de 2012 y 2013 a principios de junio, afirmó García Plaza, mientras destacó la firma de convenios para la cotización con las demás empresas del sector.

 

La semana pasada, American Airlines redujo la frecuencia de vuelos semanales de 48 a 10. Actualmente cancelan varios y realizan reembolso a los clientes.

 

Air Europa habilitó el fin de semana anterior la venta de pasajes para los próximos cuatro meses, informaron fuentes asociadas al sector, quienes explicaron que los boletos ofertados tenían los mismos precios a los presentados a principios de año, los cuales oscilan entre Bs. 41.000 y Bs. 44.000 para París, Madrid y Londres.

 

EL MUNDO

Comparte esta noticia: