Durante el primer trimestre del año, el mercado farmacéutico venezolano mantiene su recuperación, experimentando un crecimiento del 12,88% con un volumen de 81,6 millones de unidades. Se estima que el consumo promedio en estos tres meses de 2025 fue de 8 unidades por hogar en Venezuela.
En el primer trimestre del 2025 se registraron 9.559 presentaciones activas. El precio promedio por unidad se mantuvo en 4,38 dólares, lo que posiciona al país con el precio más bajo de Latinoamérica.
Los laboratorios de producción nacional, con una contribución al crecimiento del 93,88%, se consolidan como la principal fuente de abastecimiento para los pacientes venezolanos.
Durante los tres primeros meses del año, se evidencia un incremento en la disponibilidad de terapias para las patologías de mayor morbilidad. El comportamiento por especialidad es el siguiente: Sistema músculo-esquelético, 34,71%; Sistema Nervioso Central, 17,13%; Diabetes y aparato digestivo, 16,89%; Antiparasitarios, 15,25%; Sistema Cardiovascular, 14,05%; Hormonas, 7,95%; Sistema Genitourinario, 6,38%; Antiinfecciosos, 5,43%; Órganos de los sentidos, 5,42%; Aparato Respiratorio, 2,24%.
El mercado de medicamentos genéricos demostró un crecimiento sostenido del 22,18% durante el primer trimestre del año. Este segmento sigue siendo un motor fundamental para la expansión del mercado farmacéutico venezolano, elevando su participación del mercado total al 48%, gracias a la distribución de más de 39 millones de unidades a los pacientes venezolanos.
El 99,03% del crecimiento del mercado de medicamentos genéricos en el primer trimestre de 2025 resultó de los laboratorios de producción nacional. De esta manera, la capacidad de los laboratorios nacionales de genéricos garantiza la provisión continua de estos medicamentos para los pacientes venezolanos.
En el primer trimestre del 2025, las presentaciones de contenido reducido de medicamentos genéricos continúan su tendencia positiva de crecimiento, con una recuperación del 44,50% y alcanzando una distribución de más de 17.9 millones de unidades. Estas presentaciones representan el 46% del mercado total de genéricos y el 22% del mercado farmacéutico general.
Fuente:Faro Farmacéutico