Mercado de permuta de divisas fijará nueva tasa de cambio

Mercado de permuta de divisas fijará nueva tasa de cambio

Una tercera tasa de cambio regirá la política cambiaria del país cuando comience a funcionar el mercado de permuta de divisas. Esta estará vigente junto a la paridad de 6,30 bolívares por dólar dirigida a importaciones básicas y a la que semanalmente resulte de las subastas del Sistema Complementario de Administración de Divisas, que actualmente está en 11,36 bolívares por dólar.

 

El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, en su papel de vicepresidente para el área económica, descartó que sea el mismo funcionamiento de la permuta que hubo hace cuatro años, cuando se eliminó por las denuncias del entonces ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani.

 

“No será un mecanismo similar porque en 2010 detectamos que había sido violentado y hubo acciones judiciales. Ahora será un mecanismo más transparente y permitirá a los distintos actores públicos o privados participar en la permuta y traer divisas al país”, dijo Ramírez.

 

Ante la interrogante de si Petróleos de Venezuela intervendrá en ese mercado, como ocurrió en el pasado, el ministro dijo: “Yo no dije que Pdvsa no iba a participar. Nadie ha dicho eso”.

 

También se le preguntó si la tasa de cambio de la permuta será diferente a la de 6,30 bolívares o a la del Sicad. A ello respondió: “Es obvio” y acotó: “Ese sistema de permuta abre un mecanismo de subastas o intercambio entre los grandotes”.

 

Explicó que esas operaciones requieren que se apruebe la reforma de la Ley contra los Ilícitos Cambiarios, que aún es revisada por los abogados. “No debería pasar de febrero”, precisó.

 

Los medios. Frente a la señal negativa que envió el gobierno a los mercados financieros internacionales por la suspensión de la subasta del Sicad, Ramírez negó que sea por problemas de iliquidez de divisas. Dijo que la reacción negativa que tuvieron analistas internacionales se debió a que “leen mucho El Nacional y El Universal”.

 

“No estuvimos satisfechos con el mecanismo para la convocatoria de la subasta”, señaló el funcionario. Reiteró que la próxima semana se ofrecerán 440 millones de dólares y luego se retomará el plan de colocar “al menos” 220 millones de dólares semanales. “Digo al menos porque estamos evaluando que en algunas circunstancias podríamos colocar más recursos”, puntualizó.

 

Con respecto a la investigación que se hace a empresas por presuntas irregularidades y las deudas por autorizaciones de divisas, indicó que la evaluación continúa. No obstante, acotó: “No puede ser un elemento para obstruir el normal flujo de nuestra economía y el desempeño de las empresas”.

 

La inflación de enero

 

El presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, afirmó que el martes se anunciarán las cifras de inflación y que todos los indicadores estarán disponibles. Agregó que las cifras de crecimiento las dará a conocer la segunda quincena de febrero.

 

 Fuente: EN

Andrés Rojas Jímenez

Comparte esta noticia: