Delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) viajan hoy hacia dos puntos del país –probablemente del Meta y Antioquia– para recibir al primer grupo de menores que salen de las Farc, como parte del compromiso de esta guerrilla de devolver a los niños y adolescentes que todavía están en sus filas.
De acuerdo con lo pactado por los negociadores del Gobierno y las Farc en La Habana el viernes de la semana pasada, una vez que los menores –que tendrían entre 15 y 17 años– sean entregados por los guerrilleros, serán evaluados médicamente por profesionales del Comité Internacional de laCruz Roja.
Luego, este organismo los trasladará hasta otro sitio donde los estarán esperando delegados de la Unicef, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y dos defensores de familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Los defensores de familia serán los encargados del diagnóstico sicosocial preliminar de los adolescentes y de definir los hogares transitorios donde serán reubicados. Probablemente, en la ciudad más cercana a la zona donde será entregados este sábado.
En todos los casos, la prioridad será devolver a estos menores a sus familias, luego de que reciban una asistencia física y sicológica prioritaria en los hogares de paso.
Sin embargo, los defensores de familia deben determinar cuánto tiempo deberían pasar en estos lugares. En principio, la idea es que esto no demore más de dos meses si los adolescentes tienen una familia conocida e identificada. A quienes, por alguna circunstancia no quieran regresar a sus hogares, se les ofrecerán otras alternativas.
Número incierto
Hasta este viernes era un misterio el número de menores que serán entregados este sábado. Incluso no se sabe con certeza el número total de los que están hoy en las filas de las Farc. Ni el equipo de los negociadores del Gobierno ni de esa guerrilla entregaron datos.
Lo único claro es que, cuando se tocó el tema, en mayo, el jefe guerrillero ‘Iván Márquez’ habló de 21 menores de 15 años.
Por otro lado, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, afirmó que en las Farc había 170 menores. Dijo que de ellos 70 son mujeres.
Fue precisamente el 15 de mayo que, en La Habana, el Gobierno y las Farc anunciaron que habían llegado a un acuerdo para la salida de los menores de las filas guerrilleras.
Las partes encargaron a una comisión técnica de la elaboración de los protocolos para este proceso, que estuvo integrada por la Defensoría y la Consejería de Derechos Humanos de la Presidencia, con participación del Comité Internacional de la Cruz Roja, Unicef, OIM, y tres delegados de organizaciones sociales. (Además: Fiscalía dice que Farc reclutaron a 11.556 menores)
Aunque esta comisión entregó un borrador del protocolo que debía seguirse, la entrega de los menores no se resolvió antes de finalizar las negociaciones en La Habana, como estaba previsto, y el tema había quedado pendiente.
Si bien la primera fase de este proceso se da este sábado, todavía no hay fechas para la entrega del resto de los menores.
Se supone que debería darse antes de que las Farc comiencen a concentrarse en los puntos definidos para facilitar la verificación del cese bilateral y definitivo del fuego.
En todo caso, esta semana la representante especial de la ONU para Niños y Conflictos Armados, Leila Zerrougui, celebró el comienzo de la salida de los menores de las filas guerrilleras.
“Me alegra ver que el compromiso y los infatigables esfuerzos de todos aquellos que han sido parte de este proceso, especialmente de las delegaciones del Gobierno de Colombia y las Farc, están a punto de dar resultados tangibles para los niños que han sido profundamente afectados por el conflicto”, dijo.
NAD