Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Empresas Polar aseguró que no está de acuerdo con aplicar recetas de ningún fondo. Sin embargo, enfatizó que es necesario que se analice seriamente de donde se obtendrá el financiamiento económico que necesita Venezuela para salir de la crisis.
Indicó que es responsabilidad exclusiva del gobierno definir cual será la mejor fuente de financiamiento externo para el país. Recalcó el hecho de que esta situación es producto de una receta venezolana, de un modelo hecho en el país.
«Nosotros no llegamos acá con recetas del FMI la receta fue venezolana hay que cambiarla»
En entrevista con Vladimir Villegas expresó que la política no da que comer, insistió que es urgente atender el tema económico dejando de lado la política.
El tema económico indicó golpea al venezolano todo los días. Alegó que la realidad de la economía venezolana es que va en franco decrecimiento, y es hiperinflacionaria, con cadenas productivas rotas, bajos inventarios y escasez. «Tenemos una economía enferma».
Indicó que para salir de la crisis económica que vive Venezuela se requiere del concierto de todos y de trabajo de equipo. Dijo que es necesario que todos hagan el mejor de sus esfuerzos.
«Esto es un juego que debemos jugar en equipo y cada uno desde su posición. El shortstop no puede hacer el trabajo del primera base».
Apuntó que es evidente que cada uno tendrá que hacer su cuota de sacrificio para salir de la situación en la cual nos encontramos.
Dólares, deuda y diálogo
El presidente de Polar, explicó en Vladimir a la 1, que la empresa que dirige no posee ni maneja dólares. Señaló que el monopolio de las divisas es manejado por el Estado a través del BCV y Cencoex.
Repitió que es absolutamente necesario que el Estado cancela la deuda en dólares ha se tiene con los proveedores de materia prima de las industria ya que Venezuela tiene toda las líneas de crédito cerradas.
«Como venezolano me siento orgulloso de que Venezuela cancela su deuda a los tenedores de nuestros bono, pero es importante que recordemos que hay otra deuda que es necesario honrar».
Por otra parte, Mendoza señalo como increíble el hecho de que no hayan sido invitados a las mesas agroindistriales, donde pudieran aportar propuestas para trabajar por el país. Alegó que no entiende porque se ataca y se «sataniza a la empresa privada, En Polar tenemos 75 años trabajando por el país «.
Expresó que es hora de abrazar al sector privada y trabajar con el «Ningún país ha salido de las crisis sin la participación activa de la empresa privada», dijo.
Calificó de irresponsable seguir acusando a quienes pueden ayudar solucionar el problema. Expreso que se debe entender que se requiere de inventiva y de emprendimientos de toda envergadura.
Privatización y Control de precios
Ante la pregunta de si estaba de acuerdo con la privatización, Mendoza aseguró que está de acuerdo con que las industrias paralizadas, la mayoría en manos del Estado, se recuperen. Subrayó que el Gobierno debe decidir si devuelve las empresas expropiadas, si alquila las plantas paradas o como se afronta ese hecho.
Insistió que es absolutamente necesaria esa capacidad instalada de producción que no está operativa para abastecer al país.
En cuanto a los controles de precios, señaló que es necesario que se ajusten los mismos a lo establecido en la Ley de Precios Justos, ya que las empresas están produciendo a perdida y es una situación insostenible.
Indicó que el precio de venta de la harina de maíz precocida debería ser ajustada a 100 bolívares. «Estoy seguro de que los venezolanos lo pagarían sin problema, porque incluso esta pro debajo al precio actual en la calle», aseguró.
Aspiraciones presidenciales
Una vez más Lorenzo Mendoza señaló que no tiene intenciones de aspirar a la Presidencia de la República. Consideró que es mas útil al país desde otros frentes y desde allí seguirá apoyando el desarrollo del país.
Fuente: GV