Tania Mesa, autoridad única de salud en el Zulia, informó este martes que «los casos de Chikungunya van en franco descenso y que hasta ahora no hay ninguna muerte por complicaciones» por esta enfermedad en la región.
Aunque no ofreció los detalles de las cifras, pues «es el ministro Héctor Rodríguez la única autoridad para informarlas», precisó que este descenso también se debe a la culminación del periodo de lluvias, sin embargo recalcó que «la falta en la recolección del servicio de basura contribuyó al aumento de esta enfermedad».
Sobre el consumo de bebidas alcohólicas tras padecer Chikungunya, Mesa recomendó que el paciente debe esperar no menos de 15 días y estar completamente recuperado.
Pacientes deben esperar una semana después que desaparecen los síntomas para hacerse exámenes de sangre y verificar que los valores de las transaminasas están normales.
¿Se puede o no se puede ingerir licor con el chikungunya o después que pase el virus? Sobre esta interrogante se han tejido muchas respuestas; sin embargo, los especialistas médicos aseguran que está contraindicado desde todo punto de vista tomar bebidas alcohólicas mientras se tenga la fiebre Chikv.
El director regional de salud Ambiental, Heraclio Moreno, explicó: “El licor está contraindicado con la enfermedad, y aún después que se pasan los síntomas pueden quedar alteradas las células hepáticas. Cuando decimos que el cuerpo ha cedido, es cuando las transaminasas se encuentran en niveles normales, hasta tanto no regresen a sus valores estables no decimos que la persona esta completamente sana, porque el hígado se mantiene inflamado”.
Según explican los especialistas, los pacientes deben esperar una semana después que desaparecen los síntomas para hacerse exámenes de sangre y verificar que los valores de las transaminasas están normales. El examen a realizarse es para transaminasas pirúvica y oxalacética.
Moreno señaló que aquellos pacientes que ingieren bebidas alcohólicas con el chikungunya se les prolonga su proceso de recuperación.
“Si existen enfermedades de base como cirrosis, hepatitis, diabetes, hipertensión arterial el paciente pueden llevar agravar el cuadro”, precisó.
“El virus produce inflamación de las células hepáticas y por eso se indica tomar mucho líquido, incluso, hay especialistas que colocan complejo B para que ayude a recuperar la funcionabilidad del hígado. Desde el punto de vista clínico puede estar mejor, pero solo el examen de laboratorio dará la corroboración que el órgano está bien”, indicó el director de salud ambiental.
Los doctores están recomendando comer alimentos libres en grasa, cereales, vegetales, frutas. Y llaman a los pacientes a sustituir las grasas de origen animal por las vegetales como los aceites extraídos por presión extra virgen.
Panorama