Los galenos del estado Barinas este martes realizaron varias protestas para conmemorar el Día del Médico en las que participaron los más jóvenes y quienes manifestaron que la profesión cada vez es de mayor riesgo.
Virginia Sarmiento, presidenta del Colegio Médicos del estado Barinas, pidió a los ciudadanos «activarse por su derecho a la salud, que estén alerta, que se cuiden, porque no hay medicinas en las farmacias y todavía estamos esperando que descarguen los containers de insumos para los hospitales».
Refirió que «esta vez no estamos protestando porque queremos un aumento de sueldo, estamos en la calle pacíficamente porque necesitamos que se mejoren las condiciones para prestar un servicio de salud eficiente a los ciudadanos».
Sarmiento indicó que el sueldo de los médicos jóvenes es casi igual al sueldo mínimo, lo que es otra necesidad de que también se mejore, pero en esta ocasión la prioridad está en exigirle a las autoridades y hacer conciencia con los ciudadanos, de que la situación en los hospitales y las farmacias debe optimizarse.
También manifestó que la crisis hospitalaria y de medicinas, hace precaria la profesión porque incide en el estado de ánimo de las personas, familiares de pacientes, que maltratan a los médicos que se encuentran de guardia, incluso, deben lidiar con la presión que ejercen los jefes de departamentos en los hospitales.
Considera que es justo el reclamo que están haciendo, y aseguró que la protesta de calle no estaba contemplada en el cronograma de actividades por el Día del Médico, sino que en la asamblea que sostuvieron previamente a esta fecha, los más jóvenes propusieron que se realizara para dar un pronunciamiento ante la crisis.
WALTER OBREGÓN | EL UNIVERSAL