Mayoría de estudiantes apoya lucha reivindicativa en LUZ

Mayoría de estudiantes apoya lucha reivindicativa en LUZ

La vida por la educación. Bajo esta consigna seis estudiantes, un obrero y un profesor de la Universidad del Zulia se mantienen en huelga de hambre desde hace una semana para exigirle al Gobierno un presupuesto justo para todas las casas de estudio del país, además de reivindicaciones salariales para todos los gremios que hacen vida en el alma máter. A ellos los apoya otro profesor que se mantiene en ayuno prolongado.

 

A siete días de haber tomado esta medida, hoy se espera el anuncio de la medida de radicalización de la protesta en contra de lo hasta ahora alcanzado en las discusiones de la I Convención Colectiva para trabajadores universitarios.

 

El incremento salarial para 2013 y 2014 se acordó distribuirlo en tres partes. El promedio para los obreros es de entre 124 y 150 %; un 105 y 14 para el administrativo; y 112 y 135 a los docentes. Sin embargo, esto no satisface la expectativa de la comunidad universitaria. Por lo tanto, las acciones de protesta se mantienen.

 

La universidad tiene las puertas abiertas, pero hay un cese de actividades académicas que perjudica a los estudiantes que, en su totalidad comprenden las razones de la lucha; pero que para algunos podría devenir en otras acciones que no afecten el curso de las clases.

 

Voces

Alex Mendoza (23). Ingeniería Civil (10mo. semestre): «Los profesores deben tener un aumento justo de acuerdo a su carrera, se han esforzado mucho por formarse y no es justo que ganen una miseria».

 

Tixon Labarca (23). Ingeniería Civil (8vo. semestre): «Doy mi apoyo total a esta lucha. Al ministro Calzadilla lo veo un poco desinteresado. Ya llevan rato en las mesas de trabajo y no se logran los acuerdos necesarios para levantar la protesta».

 

Rebeca Villasmil (22). Ingeniería Civil (8vo. semestre): «Como hija de profesor universitario padezco las necesidades que todo este problema conlleva. Bajo cualquier circunstancia apoyaré esta lucha».

 

Eliana Cárdenas (34). Filosofía (3er. semestre): «Mientras esta situación se mantenga así y el Gobierno no asuma otra postura y responda a nuestras exigencias, seguiremos plegados al paro y a todo lo que venga».

 

Jorge Acosta (21). Ingeniería Eléctrica (4to. semestre): «Apoyo el paro porque es justo que les paguen bien a los profesores; sus sueldos deben estar acorde a su trabajo. Nos mantendremos en la calle y en protesta».

 

Mayerli Villabona (20). Derecho (1er. año): «No estoy de acuerdo con el paro porque nosotros nos vemos perjudicados, apenas vamos empezando y ya estamos perdiendo clases. Los apoyo en su lucha, pero de otra manera».

 

Gabriela Borrego (17). Derecho (1er. año): «Así nos atrasamos en las clases, y nosotros somos el futuro del país. Se puede hacer presión con ayuda de los medios, e insistirle al Gobierno, el que persevera alcanza».

 

Germalis Salas (21). Orientación (7mo. semestre): «Los que nos vamos a graduar perdemos la oportunidad de avanzar con este paro. Apoyo su lucha por sueldos justos».

 

Ninoska Ceballos (18). Ingeniería en Petróleo (1er. semestre): «Queremos que los profesores tengan su salario justo, pero este paro también nos afecta a nosotros. No es justo que en un año veamos solo un semestre, queremos clases».

 

Andrea Casanova (21). Educación Inicial (9no. semestre): «Los profesores deben tener un salario justo para que se sientan motivados a brindarnos educación de calidad. Los apoyo en esta lucha».

 

Ángel Rojas (19). Medicina (1er. año): «Esta semana -la pasada- iba a ser mi primer día de clase y tenía muchas expectativas. Estoy dispuesto a apoyar a los profesores, pero hay que buscar otras alternativas».

 

Emilet Jiménez (18). Odontología (1er. año): «La salud y la educación debe ser lo más importante para el Gobierno, y los profesionales de estas áreas deberían tener los mejores beneficios. Apoyo esta lucha».

 

Fuente: La Verdad

Comparte esta noticia: